Hace 4 años | Por Bolgo a verne.elpais.com
Publicado hace 4 años por Bolgo a verne.elpais.com

Algunas empresas comenzaron a construir para sus empleados a partir del siglo XIX, primero en el Reino Unido y en Estados Unidos. Con la revolución industrial, el modelo fue extendiéndose por todo el mundo. Estos proyectos a menudo se situaban lejos de las grandes ciudades, e incluían residencias y servicios de sanidad, educación y ocio, abriéndose poco a poco a terceros como bares y comercios. Pero esto también llevaba al paternalismo y al control de los trabajadores por parte del empresario.

Comentarios

D

Lo que aquí llamábamos 'Colonias', pueblos creados por empresarios para alojar a sus empleados. Tenían hospital, supermercado, cine, sala de fiestas, guardería, y por supuesto su iglesia. ¿Ahora resulta que era una manera de tener controlados a los trabajadores? Pues ya quisieran para sí muchos esa manera de vivir controladamente. Al fin y al cabo controlados hemos estado siempre, y ahora con las nuevas tecnologías aún más. Solo que antes al menos te daban además techo, cama y comida. Por no hablar de la vecindad que se creaba,

Hoy en días esos pueblos ya no dependen de las fábricas o minas y funcionan solos. Hay muchos de estos en Cataluña y en León entre otros. Muchos de sus habitantes vendieron sus casas a otros totalmente ajenos.

vet

#0, Busca Celebration, la ciudad de Disney. Un lugar entre la utopía y la peli de terror.
https://www.theguardian.com/world/2010/dec/13/celebration-death-of-a-dream