Hace 6 días | Por ccguy a jotdown.es
Publicado hace 6 días por ccguy a jotdown.es

Esta película es, en primer lugar y desde una apreciación global, un canto al humanismo. El profesor de literatura quería que sus alumnos, al margen de su futura orientación profesional, tuvieran una rica sensibilidad por la poesía, la belleza, el arte en todas sus facetas, y que esa característica personal les acompañase para siempre. Que pensaran por sí mismos.

Comentarios

Nylo

Muy buen artículo, sobre una gran película. Meneo.

mund4y4

Me da terror cuando voy con alguien por la calle y me fijo en las flores de una rotonda y lo comento en voz alta. Algo tan absurdo como “la semana pasada todavía no estaban en flor”. Y la respuesta es: “pues no me había dado cuenta”.
Es un ejemplo ridículo para venir a decir que si ya ni observamos lo que nos rodea, estamos como para admirar la belleza de la poesía o de una pintura.

ccguy

#2 yo en una rotonda me voy fijando en loa coches 😬

mund4y4

#3 Mea culpa por no especificar que me refería a dando un paseo caminando jajaja.
Mis dies.

arturios

#2 ¿terror? es un horror, la belleza golpeándoles en la puta cara y no se dan cuenta, hace muchos años estábamos en un bar al borde del mar, con una luna llena espectacular asomando por el horizonte y cuyo reflejo en el mar lo hacía digno de una estampa del paraíso y el único que hizo un comentario fui yo para burla del resto de colegas, vale, teníamos veinte años, pero aun así. O una vez que estaba mirando las fotos que hice el día anterior, me preguntaron si eran del trópico y eran del parque de al lado del curro.

Y la novia de mi hija, que quiere ir a Japón a ver la lluvia de "sakuras" (pétalos de cerezo) y la fui a recoger a la estación de autobuses y nos estaba lloviendo miles de ellos y ni se dio cuenta de ello hasta que se lo comenté, pero es que eso le pasa a casi todo el mundo, es como si estuvieran anestesiados.

Respecto a la película, es una ñoñada, puestos a comentar alguna película del mismo tiempo prefiero Summer School (Juerga Tropical aquí en España ) que va de unos marginados que tienen como castigo el ir a clase en pleno verano y un joven Mark Harmon debe lidiar con ellos, sobre todo con un amante del gore de mote "Sierra", mala pero la misma ñoñada que los poetas muertos, pero con un humor fresco.

pregunta, tengo entendido que carpe diem era más un "no pierdas el puto tiempo haciendo el vago" que un "aprovecha la vida" como se ha usado después, ¿algún experto en latinajos por la sala?

mund4y4

#5 Mi familia es muy humilde. Mejor dicho, pobres. Cuando era pequeña, los fines de semana mi padre nos llevaba en su Panda de color mierda (el que pudo permitirse, que por tener ese color era más barato) a "dar una vuelta". La vuelta consistía en meterse siempre por una carretera hasta entonces desconocida para nosotros. Y con los "a ver a dónde va a dar", "creo que por aquí llegamos a tal pueblo", etc, conocí cada recoveco de la provincia de Pontevedra, de costa, de interior, de norte, de sur.
A mis compañeros de clase los sábados les llevaban al cine o a algún cumpleaños al que yo no podía ir (no había un duro para regalos a nadie de fuera) y los domingos veían el partido de Canal + o quedaban para ver VHS (nosotros no tuvimos vídeo hasta 1999).
Me daban tanta envidia que para tener algo que contar los lunes en el cole, me fijaba muchísimo en los detalles. Los árboles, los senderos, cómo huelen las flores, la luz del otoño.
Usaba todos esos detalles para "presumir" y con los años me di cuenta de que hacer eso me enriqueció. Cada fin de semana cogemos el coche e investigamos una carretera, una pista, descubrimos una fervenza escondida, un árbol increíble, un sitio cercano en distancia pero remoto para los demás.
39 años y sigo observándolo todo.

PD: Di latín hace años, por lo que recuerdo, creo que literalmente carpe diem significa "recoge el día" o "cosecha el día".
Como un "ganátelo", hazlo tuyo.

poyeur

El Club de los Llingüistas Muertos, versión doblada por Terapia de Grupo