Publicado hace 8 años por conversador a culturacientifica.com

Hace unos días se publicó que la tecnología de vehículos autónomos está en el pico máximo del ciclo Gartner sobre tecnologías emergentes. Hay muchos debates entre los científicos y en la sociedad sobre la bondad de esta prometedora tecnología, y principalmente sobre dilemas éticos que se plantean en el caso que el robot tenga control absoluto durante la circulación. Pero este artículo va de otro tipo de dilema, sobre el cual Google parece que ya ha tomado una decisión.

Comentarios

D

¿Qué os jugáis a que veremos a taxistas volcando estos coches en un futuro no muy lejano?

anxosan

Yo creo que el camino será diferente al planteado por Google e irá más por el "modelo avión" al principio y solo en algunos servicios será de tipo "Ascensor".

- Primero se venderán coches que tengan como opción el sistema de conducción autónoma, pero seguirás teniendo que ir atento al volante y pedales, por si fuese necesario usarlos (justo a lo que dice Google que no).
- Después esa opción será un equipamiento de serie y los coches podrán conducir autónomamente sin problema, especialmente en autopistas.
- Algo más tarde se pondrán algunas limitaciones a los coches que no conduzcan autónomamente (por ejemplo no poder usar algunos carriles)
- Lo siguiente será que la conducción autómoma sea la opción por defecto y los coches empiecen a dejar de ser conducibles por los torpes humanos (salvo quizá pequeñas maniobras en el garaje o lugares fuera de las vías convencionales; pero eso obligará a que sigan teniendo controles que permitan esas maniobras (aunque podría llegar a desaparecer el volante y pedales para ser substituidos por un joystick, por ejemplo).

Para el "Modelo ascensor" veo una posibilidad si se popularizan los servicios de coches autónomos que te recojan y te lleven, como si de un taxi se tratase, pero no ocupen sitio en tu casa (y así se usarían los garajes para otras cosas); aunque me imagino que en contra de ese sistema se posicionarían todas las empresas automovilísticas actuales.

i

#1 Eso parece lógico, el problema es que no todo el mundo es igual de lógico y a veces no pasan cosas lógicas:

http://industryabout.com/industrial-news/801-news-transportation/21730-freightliner-just-revealed-the-first-real-road-legal-autonomous-big-rig

En este artículo se habla del primer camión autónomo LEGAL para la circulación en USA. La noticia es de mayo de 2015.

Esto ya se puede utilizar en USA. Las cosas pueden ir por otro derrotero si alguna empresa se ahorra algo de pasta en salarios. Demostración de que la lógica puede ser la tuya u otra cualquiera.

anxosan

#3 Por supuesto la economía manda; yo estaba hablando de los vehículos utilitarios y por eso solo veo como lógico el "modelo ascensor" para sustituir a los taxistas; el mercado de los utilitarios (en propiedad) es demasiado grande como para que quieran perderlo.
En el caso de los camiones la tendencia me parece mucho más clara en tanto que el camión autónomo evita al conductor, su sueldo y sus descansos (el camión puede estar funcionando 24h ininterrumpidamente, no cobra un sueldo y el mantenimiento es equivalente) e incluso se podrá aumentar la carga al necesitar menos cabina; además en camión los recorridos son mucho más controlables. Un camionero de menos de 45-50 años tiene muchas papeletas para acabar en el paro.

pablicius

Interesatísimo artículo. Merece la pena ya solo por el gráfico del principio.

rafaLin

Apuesto a que para homologarlos en España obligan a poner un volante, aunque no sirva para nada... como con los pedales de los ciclomotores.