Hace 3 años | Por futurotreinta a rtve.es
Publicado hace 3 años por futurotreinta a rtve.es

La pandemia del coronavirus causa el cierre de los colegios en coronavirus para evitar más muertes. Volver al cole causa más contagios.

Comentarios

L

Sería lo suyo que en todo el mundo se hiciese lo mismo

albertiño12

#1 No es tan sencillo:

Simón: "No es lo mismo un niño con su habitación, su ordenador y su buen wifi, que uno que no los tiene"
Simón: "No es lo mismo un niño con su habitación, su ordenador y su buen wifi, que uno que no los tiene"

powernergia

#1 Lo suyo será que eso dependa de la situación en cada país, incluso de cada región.

Supongo que no pretenderás tener los colegios cerrados los años que dure esto.

d

#1 Si no hay segunda ola, no. Y no está nada claro que la haya.

Muchos positivos puede sólo implicar muchos tests. Si las hospitalizaciones no creen o los muertos no crecen, por mucho que crezcan los detectados no implica forzosamente que crezcan las nuevas infecciones. Y un cambio tan dramático en la vida no se impone sin una razón de peso.

A menos que quieran dramatizarlo todo y tener "razón" para imponer lo que de otra forma se vería como un abuso y un negociazo del capitalismo de amiguetes. Fundaciones preocupadísimas por el bien común y la salud de la humanidad (que necesitan hacer inversiones de 10 cifras) incluiditas "amablemente".

Aquí quien no corre vuela y el otro siempre es el que es insensato y si no se le mete en el saco con los demás.

Mira estos gráficos: infecciones en escala logarítimica que es donde se vería la R0: (pulsa, el enlace funciona)
https://aatishb.com/covidtrends/?doublingtime=22&location=Australia&location=Bolivia&location=Brazil&location=Canada&location=Chile&location=China&location=Colombia&location=Cuba&location=Denmark&location=France&location=Germany&location=Hong+Kong&location=India&location=Italy&location=Japan&location=Mexico&location=Netherlands&location=Peru&location=Russia&location=Singapore&location=South+Africa&location=South+Korea&location=Spain&location=Sweden&location=Taiwan&location=US&location=United+Kingdom&location=Uruguay

Muertos: (en españa no hay movimiento horizontal = no hay un crecimiento de muertos correspondiente a una segunda ola)
https://aatishb.com/covidtrends/?data=deaths&doublingtime=22&location=Australia&location=Bolivia&location=Brazil&location=Canada&location=Chile&location=China&location=Colombia&location=Cuba&location=Denmark&location=France&location=Germany&location=Hong+Kong&location=India&location=Italy&location=Japan&location=Mexico&location=Netherlands&location=Peru&location=Russia&location=South+Africa&location=South+Korea&location=Spain&location=Sweden&location=US&location=United+Kingdom

La respuesta estándar es que ahora se infectan más jóvenes y esos tienen menos síntomas, y es cierto, pero es innegable que si está explotando de nuevo también debería haber un incremento y una pendiente exponencial (menor pero existente) en las hospitalizaciones y muertes.

Si los medios no informan bien, internet encuentra la información. Solo hay que saber filtrar el 90% o más de ella y no creerse ni a uno mismo. ir con mucho cuidado vamos. Así pues, no me creas. Evalualo tú y si ves que me equivoco, conversa conmigo aquí mismo.

D

#6 Sshshhh no digas la verdad, que te negativizan. Llevo tiempo diciendo que el número de positivos no sirve para nada, y que de hecho este año llevamos menos muertes anuales que el año pasado, el anterior, etc, pero si no es alarmista y apocalíptico no interesa.

d

#9 Shhh tinfoil tinfoil

Por ahora no me han negativizado. De todas formas no me preocupa mucho. Me gusta conversar y defender valores del pensamiento racional así que ...

d

#9 Yo no digo exactamente que los nuevos positivos no sirvan de nada, creo que también de eso se puede sacar buena información sobre la realidad si se hace bien. Lo que yo hago exactamente es a una afirmación dramática, pedir evidencias de peso.

Que pueda haber una falacia emocional o algún aparato, no significa que por fuerza sea falsa la conclusión. Pero mientras no haya pruebas de peso si se puede poner un poco en cuarentena la idea. La idea eh?

d

#11 Por ejemplo, creo que con cálculo numérico (cosa elemental de carreras de ciencias e ingeniería) se podría ajustar el cálculo de la prevalencia real adaptado al incremento en el muestreo. Puede que la precisión fuese menor en el resultado pero aun así ser suficientemente significativa. Sobretodo para descartar si hay una explosión nueva relacionada con una R0 propia de nuevo a una exponencial muy empinada frente a simplemente una R0 de caída o de un coletazo final.

De hecho me sorprende que tenga que ser yo quien diga que se podría hacer. A menos claro, que eso no justifique una inversión gigantesca que implique un % o puerta giratoria para unos cuantos amigotes. Lo malo es que en política no es que supongamos que hay corrupción es que sabemos que hasta cambian las leyes para que sea más difícil perseguir sus delitos.

Hay que tener mucho cuidado vamos. Eso es razonable, se sea o no miedoso o conspiranoico. Hay que mirar las cosas poco a poco y no dejar que nos engañen con las prisas o la dramatización o que pongan a los pilotos entre la espada y la pared para que monten un poyo y nos quiten las pensiones mientras nos dedicamos a insultarles distraídos de lo que en realidad hacen con nuestro dinero.

Si pudiera me gustaría que todos los españolitos de a pie, cuando entrasen en un hospital o en otro edificio y viesen una puerta giratoria, que viesen encima un cartel de agradecimiento con su nombre particular: GRACIAS PEPITO. Y en letra pequeña: Gracias por votarnos sabiendo lo corruptos que somos por esta bonita puerta giratoria que hemos podido colocar en su nombre.

D

#1 Eso, eso, para evitar un riesgo ínfimo a morir, creemos una generación de analfabetos. Genial.

B

No creo que debamos quitarle el derecho a una educación de calidad a algunos niños, dónde la escuela es el único tiempo de normalidad e integración que tienen. Lo lógico sería dotar de medios a la escuela, y no transferir esa responsabilidad a las familias. Recordemos que la educación es una responsabilidad del estado.

s

La noticia es del 6 de agosto.
Sabemos cómo ha evolucionado desde entonces? Enlaces a medios de USA que lo mencionen?

Tiene muy poca información esta noticia.

D

Pues aquí dice el presi que "se lo debe a los padres". Nos debe mandar a la primera línea de batalla a nuestros hijos!!

wall