Publicado hace 21 días por OniNoNeko_Levossian a muyinteresante.com

La mayor parte de lo que te sucede todos los días desaparece sin dejar rastro. Pero un estudio reciente dirigido por un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos) ha identificado un mecanismo a través del que el cerebro selecciona ciertos recuerdos para que se vuelvan permanentes y la forma en la que lo hace.

Comentarios

reithor

El criterio principal es joderte la vida. Sobre todo si tú le has otorgado una bonita resaca.

wachington

El estudio gira en torno a las neuronas que se "activan" (o provocan cambios en el equilibrio de sus cargas positivas y negativas) para transmitir señales eléctricas que codifican recuerdos. Resulta que grupos extensos de neuronas en una región del cerebro conocida como el hipocampo disparan en ciclos rítmicos sincronizados, generando secuencias de señales en milisegundos que pueden codificar información compleja (como la formación de recuerdos detallados y permanentes). Son una especie de “gritos” cerebrales que representan la activación casi simultánea del 15% de las neuronas del hipocampo.

Los investigadores descubrieron que, durante el sueño, si un acontecimiento iba seguido de muy pocas o ninguna de estas ondas agudas o “gritos”, los recuerdos no pasaban a solidificarse, sino que se desvanecían, se olvidaban. Sin embargo, todos aquellos eventos diurnos que iban seguidos de entre 5 y 20 ondas agudas acababan consolidándose como recuerdos permanentes.

OniNoNeko_Levossian

#3 Si, es interesante porque podría potenciarse la memoria aplicando esos estímulos en el hipocampo, aunque también podrían aplicarse para que se pierdan recuerdos de cosas recientes en una versión light del bolígrafo de Men in Black

a

#3 Lo que no quita que esas ondas podrían ser un efecto colateral del mecanismo de memorizar.

tdgwho

Si es importante, no lo recordará.

eso si, aquella vez que dijiste tal tontería en público, eso si, todos los días

a

#1 Se asume que se recuerdan las cosas que han estado asociadas a emociones.