Hace 6 años | Por Adunaphel a theguardian.com
Publicado hace 6 años por Adunaphel a theguardian.com

La ironía es que, en su determinación de convertirse en una ciencia, la economía ha tenido que prescindir del método científico a veces. Para empezar, se basa en un conjunto de premisas sobre el mundo no como es, sino como los economistas querrían que fuera. La pertenencia al sacerdocio de la economía implica ciertas convicciones fundamentales sobre la naturaleza humana. Entre otras cosas, la mayoría de los economistas creen que los humanos somos interesados, racionales, esencialmente individualistas, y preferimos más dinero a menos.

Comentarios

D

¿No ha sido siempre la economía una religión? El único dios del ser humano es la riqueza. Que pregunten en el Vaticano.

- >

... y creencias como esta son claramente ingenuas.

Adunaphel

#4 Está más que demostrado que nos motiva más el altruismo siempre que percibamos que hay justicia. Al encargarte una tarea es mucho más probable que la hagas más rápido y mejor si es para ayudar a alguien que si te pagan algo de dinero, por ejemplo.

empanadilla.cosmica

Que se lo pregunten a los austriacos.

U

Religión es, por lo de ADORAR el dinero.

empanadilla.cosmica

#2 No. Es un conjunto de creencias que no tienen nada que ver con la realidad. Aunque la escuela austrica nos dejó ideas como el marginalismo su rechazo a las matemáticas y al método científico para estudiar y comprender la economía se acercaba más a la religión que a la ciencia.