Publicado hace 1 año por ccguy a gladiatrixenlaarena.blogspot.com

En el apogeo del imperio romano, una amplia red de carreteras atravesaban la actual Europa, el oeste de Asia y el norte de África. Estos caminos se construyeron usando diferentes variedades técnicas, pero muchos de ellos se construyeron como se muestra en estos dos vídeos.

Comentarios

obmultimedia

#1 A quien no le gusta una calzada romana del siglo primero?

ataülf

#8 me dan ganas de votarte negativo por quitármelo de los dedos.

obmultimedia

#10 lol lol lol lol lol

ataülf

#11

obmultimedia

#12 ostia jajajaja

woody_alien

#4 Y no solo eso, es que:

En el apogeo del imperio romano, una amplia red de carreteras atravesaban la actual Europa, el oeste de Asia y el norte de África. Estos caminos se construyeron usando diferentes variedades técnicas, pero muchos de ellos se construyeron como se muestra en estos dos vídeos.
Primero, se deforestaría una amplia área para eliminar toda la vegetación. Luego, en la franja donde se había proyectado la pista, se retiraría la tierra vegetal hasta encontrar una base sólida. Después, sobre esta base, se colocaron los bordillos adecuados al ancho elegido para la calzada.
Se colocaron piedras grandes entre los bordillos para que sirvieran de cimientos, y encima de ellas, capas de piedras más pequeñas mezcladas con agregados finos para llenar los huecos. Finalmente, se añadió la capa superficial: una mezcla de grava, arena y arcilla.
Los carros basculantes se desplazaban por las capas ya compactadas para depositar el material de la siguiente capa. Después de volcar montones de material, había que extenderlo con tablones, regar con toneles y, finalmente, compactarlo con rodillos.


y ya está, no hay mas, el resto es "Os vais a youtube que hay videos muy majos". He visto postales con mas contenido.

e

Como curiosidad, cuando se construían en puertos de montaña o con pendientes pronunciadas, cada ciertos metros añadían una línea de piedra en perpendicular a la dirección de la via sobresaliendo ligeramente. Lo hacían así para que los caballos, mulas o lo que tirase de los carros pudieran descansar cada tramo de subida y el carro no se fuera ladera abajo. Lo mismo para las bajadas.

hombreimaginario

#7 Muy curioso aunque, realmente, las subidas son las mismas calzadas que las bajadas, no?

e

#14 Cuando comento que lo mismo para las bajadaas, me refiero a que en las bajadas también les servía para parar los carros

Rudolf_Rocker

#7 Según Isaac Moreno Gallo eso no es una calzada romana.

ARROM

No dice que la capa superficial sea de losas de piedra.
Isaac Moreno Gallo approved roll

xiobit

#3 Los romanos hacían las carreteras como nosotros ahora, 2000 años después.

No se porque esa manía actual de dejar limpia la capa de cimientos para exponerla como calzada.

D

#17 Con la salvedad que los picos y las palas son de diferente tamaño hoy en día

tiopio

Y las calzadas en sus tramos urbanos.

ElenaTripillas

Llamando al zapatero

Toranks

Voto irrelevante porque la verdad es que el artículo es una mierda, no porque no sea interesante el tema

Asther

#9 Hay enlaces a otros artículos algo más interesantes....este lo veo como una entradilla a los vídeos. Luego están los artículos.