Hace 7 años | Por --432809-- a bbc.com
Publicado hace 7 años por --432809-- a bbc.com

En un principio, los mexicanos habían alentado a los colonos de su vecino del norte a que se establecieran en el territorio texano que en aquél entonces estaba bajo su control. El incentivo era combatir juntos a los nativos americanos. Pero en 1836 los colonos declararon la independencia y reclamaron la anexión a Estados Unidos. Gobiernos estadounidenses sucesivos se mostraron reacios a generar tensiones con sus vecinos del sur y rechazaron la solicitud de Texas. Hasta que en 1845 el presidente James Polk la aceptó.

Comentarios

manuelpepito

Se ve que le cogieron el gusto.

Socavador

#1 Invades una capital extranjera y se ve que te "engolosinas" y después no puedes parar.

D

En un principio, los mexicanos habían alentado a los colonos de su vecino del norte a que se establecieran en el territorio texano que en aquél entonces estaba bajo su control.
El incentivo era combatir juntos a los nativos americanos.

No me puedo creer que un montón de colonos que se unieron para matar a la población local y quedarse con sus tierras acabaran peleándose... roll

D

Es de suponer que, en consecuencia, si los 14 millones de asiáticos o los 38 millones de afroamericanos que viven en eeuu se concentran en, por ejemplo, Minnesota, y declaran su independencia, podrían, por coherencia, solicitar su adhesión a China, Nigeria, o Vietnam

M

Muy bien la BBC, en la línea de la historiografía anglosajona: omitir directamente los asuntos vergonzosos de su historia. O sea, que “los colonos se rebelaron” y ya está. La esclavitud o la doctrina del Destino Manifiesto ni se citan.

La realidad es que ya entonces se consideró una guerra depredadora, vergonzosa (incluso por amplios sectores de EEUU) e injustificada, ya que se invadió una república democrática (recién nacida, como los EEUU).