Hace 7 años | Por Edgarbanzo a highsnobiety.com
Publicado hace 7 años por Edgarbanzo a highsnobiety.com

Las tendencias culinarias pueden parecer un icono de sofisticación "progre" de las clases bohemias urbanas, pero al final generan dinámicas que provocan la inseguridad alimentaria en las poblaciones de los países más pobres.

Comentarios

malvadoyrarito

La subnormalidad de los productos mal llamados orgánicos a mi me flipa. Encima de encarecer la producción la hace más vulnerable. Cómo se nota que son unos pijos que no han pasado hambre ni saben lo que es una epidemia. Además va todo en el pack, agricultura ecológica, antivacunas, el wifi da cáncer, homeopatía...

D

#3 Y lo de "orgánicos" me hace reír mucho. La peña lo suelta como si estuviera revelando una verdad divina. Mira, para natural y orgánico, la cicuta. Te haces una infusión y te vas al otro barrio sin tiempo de decir "awesome".

malvadoyrarito

#8 yo cuando alguien me dice que compra por ejemplo "tomates orgánicos", le pregunto que cómo son los inorgánicos

D

Que calentamiento global ni que Trump con acceso al botón rojo. La imbecilidad es la mayor amenaza para nuestra especie.

pablicius

Entiendo todo el artículo (de hecho, algunas de las cosas que menciona, como lo de los aguacates, ya se han meneado antes), menos esta tontería que suelta al principio:

In fashion a designer can create a new aesthetic that catches on for a while, before it eventually becomes oversaturated and the crowd moves onto the Next Big Thing – I get that; but food is different

Traducción: "en la moda, un diseñador puede crear una nueva estética que enganche durante un tiempo, hasta que acaba saturando y la masa se desplaza hacia la Siguiente Gran Cosa; eso lo entiendo. Pero la comida es diferente"

La comida no es diferente del vestido en su capacidad de ser identificada como moda. Lo que identifica una moda es, como tantas cosas, la pertenencia al grupo, en concreto el grupo de los que viven a la última, de los que participan del tiempo en el que están. Sea vistiendo algo con la marca mental de "de moda", o sea comiendo algo que tenga esa misma marca mental.

c

#1 Es decir, ¿Por qué llaman "hipsters" a los pijos de toda la vida?

Campechano

#2 Porque no son los pijos de toda la vida. Los pijos de toda la vida iban con su polo lacoste, su jersey en los hombros y su carnet del PP en la cartera. Los hipsters son otra cosa

c

#4 El que el polo fuera "lacoste" es circunstancial. La pijez consiste en valorar las apariencias por encima de todo. Y no todos los pijos son del PP ni todos los del PP son pijos.

Campechano

#5 Yo solo me remito al estereotipo de pijo de toda la vida