Hace 7 años | Por Charlotte78 a europapress.es
Publicado hace 7 años por Charlotte78 a europapress.es

Nuevas observaciones muestran que Ceres, el cuerpo más grande en el cinturón de asteroides, no parece tener la composición de la superficie rica en carbono...

Comentarios

D

Como ocurre en muchos planetas, planetas enanos y planetoides, pero rara vez en asteroides pues al carecer de masa suficiente para tener un núcleo semifundido, no se ha producido una migración del material más denso hacia el interior. Pero es un avance importante.

omegapoint

#1 también es muy difícil conocer su composición estudiando solo la superficie por las migraciones de material de las que habla.

Trozos de otros asteroides, cometas, regolito y polvo en general que van cubriendo la superficie (aunque tengan una gravedad más baja)

Por eso los rover en marte taladran la superficie, porque la diferencia entre lo que cubre y lo que hay debajo puede ser sustancial.

Supongamos un asteroide cubierto de hielo, puede parecer agua congelada en su totalidad y al estudiarlo en infrarrojo estar frío, pero luego por su comportamiento gravitacional darnos cuenta de que es más denso y tener otros elementos por debajo de la corteza.

D

#3 Su rotación, su masa y su volumen no suelen dar pistas de la estructura interna de los mismos, para poder determinar mas o menos si la parte más masiva está en el núcleo, o en la corteza o distribuida. Pero sí, la acreción superficial de basurilla siempre requiere de un estudio más profundo

D

#3 en #4 quería poner "NOS suelen dar pistas"

omegapoint

#4 ¡¡¡como te gusta estudiar las cosas en profundidad pillín!!!

D

#7 pues sí

Charlotte78

Pues si ,es un buen avance.y reiterarse de lo que pensaban

Charlotte78

Muy interesante