Hace 2 años | Por manbobi a naiz.eus
Publicado hace 2 años por manbobi a naiz.eus

El 8 de noviembre del año 2000, el Ejército español «sorteó» por última vez la incorporación de 80.000 jóvenes al servicio militar obligatorio. Tal como ha recordado Kakitzat, la «mili» estuvo vigente durante dos siglos, hasta que, «gracias a la estrategia y constancia» del movimiento antimilitarista, el 31 de diciembre del año 2001 salieron de los cuarteles militares los últimos reemplazos.

Comentarios

mperdut

#4 y en fiestas de Bilbao, tradición casi obligatoria, irte a emborrachar a la txozna SinKuartel.

m

#5 Buenos bloody marys.

manbobi

#4 No me gusta la corneta, pa eso me hago...

manbobi

#1 Secuestro legal e inconstitucional. Gran labor de muchos insumisos que se plantaron ante esta prestación personal obligatoria.

mperdut

El secuestro legal por parte del estado se acabó, pero no sólamente por la presión de las organizaciones antimilitaristas, no es mi intención quitarles su parte, si no que se acabó en el momento que se instauró la objeción de conciencia al servicio militar mediante la Prestación Social Sustitutoria. En muchas zonas de España la avalancha de objetores fué de tal magnitud que ya no sabían ni donde buscarles prestación social a tanta peña.

A muchos les convalidaron cosas ya realizadas, a otros les hicieron firmar simbólicamente que iban a seguir haciendo lo que sea que estuvieran haciendo en ese momento, horas metidas en determinadas asociaciones valieron para convalidar, y aun así nadie sabia que hacer con tanta peña sobre todo en lugares de España con ámplia tradición contra la mili obligatoria.

Por otra parte tambien se empezó a hacer lo que se denominaba el boikot a la mili o a la prestación, es decir, se va a boikotear sutilmente y como cada cual supiera mejor, me mareo, estoy mal, de repente no puedo asistir, si te mandan hacer algo por supuesto que tarde y mal, etc etc... a gusto de la imaginación de cada cual.

En aquellos años se juntaron tres movimientos que tenian mucha fuerza, por un lado los movimientos antimilitarias contrarios a los ejercitos, pero por otro lado estaban los movimientos contrarios a la imposición y el secuestro legal de la mili, es decir, ser militar si, el que quiera, pero sin imposiciones por parte del estado. El tercer movimiento era el que estaba a favor de la mili pero con matices, un buen salario al mes, mili al lado de casa que permita ir a dormir a casa, 8 horas al día, fines de semana libres, etc etc... es decir, veian la mili como algo que podía ser obligatorio pero bien pagado y con buenas condiciones laborales.

En fin.... ¡que tiempos!.

Shotokax

#2 en cualquier caso se pueden considerar trabajos forzados de todos modos. Además, tengo entendido que la prestación sustitutoria duraba mucho más. Y solo para hombres. Una pena que no hubiera 8M en aquella época para luchar por la igualdad.

mperdut

#7 ahora mismo no me acuerdo bien, creo recordar que primero duraba mas y luego se equiparó. Yo es que logré librarme de ambos en los tiempos que te ponian facil librarte de la PSS por que no habia sitio para tanto objetor. lol

De todas formas me libre casi sin ganas de librarme, lo que pasa que estaba tan facil que daba reparo no librarse, mi idea siempre fue la de primero hacerme objetor y luego ir a hacer boikot a la PSS.

fofito

Aquí un insumiso.Con su sentencia de cárcel (no cumplida) y su inhabilitación (esa sí).

Saludos a todos,cabrones.

D

Ya que estamos en plan abuelo cebolleta contando historias , la PSS creo que eran 18 meses por cierto , el otro día por la zona de Levante vi algo muy relacionado con esto , un antiguo puesto de auxilio en carretera de la Cruz Roja . No pude sacarle una foto porque íbamos en coche peor me trajo muchos recuerdos y es algo muy relacionado con este tema puesto que muchos optaban por ir a la Cruz Roja en vez del ejército

asola33

Hay que reconocer la aportación de los testigos de Jehová.
No les tengo ninguna simpatia pero en esto fueron muy valientes.

D

Aqui un objetor que hizo la PSS en la biblioteca del instituto del pueblo. Algo bastante mas util que irme a Ceuta, Melilla o Canarias que era a donde destinaban habitualmente a los de mi zona.

drocab2012

Yo me libré, iba haciendo prórrogas hasta que ya no me dejaron y me hicé objetor y al final me libré del servicio social antes que el bigotudo de Aznar la eliminase...