Hace 3 años | Por BejarBurel a eldiario.es
Publicado hace 3 años por BejarBurel a eldiario.es

Un orden mundial centrado en Asia y una nueva realidad que Occidente parece no querer asumir. ¿No lo estamos viendo o preferimos mirar hacia otro lado? Creo que es lógico que cada uno piense en su propio país, que se centre en España o en Europa o en la región en la que vive. Pero esa estrechez de enfoque, esa introspección, puede ser muy peligrosa en momentos de cambios profundos. El nuevo mundo que está despertando lleva décadas formándose, pero hasta ahora no nos habíamos estado haciendo las preguntas.

Comentarios

D

Para # 1 que me tiene bloqueado

Por eso el calendario y la hora que rigen el mundo son las que impuso el imperio británico.

La cultura occidental es la que domina el mundo, y Europa ha sido su origen.

Lo que no quita para que esta cultura esté perdiendo fuerza por nuestros problemas internos y en poco tiempo veamos (PORQUE LO VEREMOS) como China y sus países satélites dominan el mundo.


#3 Vivimos en Europa o Latam y sabemos perfectamente que el centro del mundo es USA.

K

#3 gracias.

L

#3 En África saben muy bien que ellos no deciden sobre sus vidas, y por lo tanto no se creen el centro del mundo.

MiguelDeUnamano

#8 ¿Y en Europa no lo sabemos? Cada vez que el presidente usamericano de turno dice A nos falta tiempo para corear AAAAAAAAAA. Da igual que sea para "apuntarse a un bombardeo", reconocer al "guaidó" de turno, decir que en Bolivia hubo fraude electoral o sancionar a países por el interés económico de USA aunque ello perjudique el nuestro.

L

#9 En Europa hay muchos más políticos, ciudadanos y actores culturales que se consideran el centro. Tal vez influya que la cultura estadounidense es una cultura occidental, procedente de Europa. Y que la supremacía y el supremacismo político y económico tienen sus equivalentes culturales. Y que lo veamos o no, aunque no en la cúspide, estamos en la parte geográficamente ganadora de la historia. Si no, mira la herencia de la época colonial de Europa. Claro que España, como corresponde al Sur de Europa, no es de las privilegiadas del continente. Ni blanco ni negro. Privilegiados y ganadores a grandes rasgos de la Historia, pero también sometidos y con derechos en recesión.

No nos engañemos, la soberanía nacional y la democracia no existen en el mundo global actual. Pero el nivel de vida de aquí es de absoluta riqueza desde la perspectiva de gran parte de la población mundial. Y los explotados son a su vez explotadores de quienes viven en zonas históricamente más desfavorecidas. Globalmente Europa no es el centro absoluto del mundo. Pero si amplias el centro, verás que está en el centro con respecto a Etiopía. Y si hablamos de su población ya ni te cuento.

MiguelDeUnamano

#10 Yo no discuto el tema de la riqueza y demás, digo que tenemos información de sobra para saber que no somos el centro del mundo. Claro que hay otras zonas geográficas en peor situación, pero "centro del mundo" sólo hay uno, estar un escalón o dos por encima de otros sólo nos hace estar un poco más cerca de ese centro.

L

#11 El centro absoluto puede cambiar. Pero si amplias el radio encontrarás un grupo de países algo más estable a largo plazo. Lo que no implica que sea inamovible, pero los cambios a esta escala van a ser posiblemente más lentos.

Culturalmente nuestra cosmovisión occidental en la que se basa el capitalismo sigue siendo el centro del mundo. Y no nos lo planteamos. Por sus características innatas tiende a absorberlo todo. Cosmovisiones basadas en el respeto a la naturaleza y el equilibrio están condenadas a los márgenes mientras dure el imperialismo capitalista de cualquier tipo.

MiguelDeUnamano

#12 Viéndolo así tiene sentido, pero como yo lo veo no somos más que comparsas. El "capitalismo socialdemócrata" mutó en neoliberalismo el dia que Tatcher y Reagan dijeron "se acabó" y el resto de Europa se sumó a la "aventura". Ahora Biden dice que hay que subir los impuestos a las rentas más altas, impulsar el tema de los impuestos a las grandes empresas que tributan donde les parece mejor y el FMI, el G7 y los demás vamos en el remolque diciendo "pues vale".

Sí que hay un sistema económico como el capitalismo o los DDHH impulsados desde las democracias occidentales, pero no dejan de ser herramientas de contrl a terceros desde el momento en el que no somos escrupulosos con su cumplimiento, especialmente cuando hay tratados comerciales y/o intereses de por medio.

D

Europa nunca ha sido el centro del mundo. Solo estos 500 años en que España empezó a despuntar un poco y arrastró al resto. Pero el mundo tiene más de 10.000 años y en todo ese tiempo, los 500 años de dominio europeo son casi irrelevantes.

V

Tenemos suerte de que la Tierra sea pequeñita y al fin y al cabo todos nos necesitemos, de lo contrario China se habría merendado a Europa ya hace un tiempo.

Marco.Polo

Pues yo que ya no cumpliré los 35 nunca he pensado que Europa fuera el centro del mundo. De hecho, siempre he tenido la sensación de que el centro del mundo era Estados Unidos. Era casi el único país extranjero del que hablaban en las noticias, casi todas las películas venían de allí y se ambientaban allí, así como las series de la época (Equipo A, Sensación de Vivir, Vigilantes de la Playa, Urgencias, etc.). Y prácticamente todos los eventos importantes pasaban allí o había americanos involucrados. Por si fuera poco, arrasaban en olimpiadas y mundiales de atletismo o baloncesto.

D

Y dentro de este nuevo orden mundial, alguien me dice por qué por comentar en meneame se te quita de repente, y de forma indiscriminada, la voz para mostrar tu apoyo o disgusto a otras opiniones? ¿No será que siempre creemos que las dictaduras están en otra parte?