Hace 5 años | Por Anxo_ a medium.com
Publicado hace 5 años por Anxo_ a medium.com

Un psicólogo aborda la crisis de replicación en estudios sobre preferencias sexuales femeninas en los que él mismo ha participado.

Comentarios

Anxo_

Edit

PasaPollo

Aviso a navegantes: si has entrado hace poco en medium.com, no te deja seguir sin que te loguees en Google o Facebook. Para leerla, si se da el caso, hay que refrescar la página o cerrar la pestaña y volver a entrar. No sé si esto incumple las normas o no... se suelen tumbar aquellas noticias que te pidan loguearte para acceder al contenido, pero en este caso también es fácil de saltar.

Gry

#2 yo le di a cerrar en la ventana de login y no me mareó más

PasaPollo

#1 Has puesto ambos en castellano.

D

"¿A qué se podría deber esto? Bueno, los científicos están bajo presión para publicar sus investigaciones en prestigiosas revistas académicas. Los editores de estas revistas a menudo favorecen nuevos hallazgos emocionantes e innovadores, en lugar del trabajo aburrido pero necesario de verificar los resultados de los esfuerzos del pasado".

En ortras palabras. Una "ciencia" que no puede replicar sus resultados no es una ciencia. La sociología está callendo con su IDEOLOGÍA identitaria, de género, etc. La psicología también, donde no se puede confiar en muchos de sus resultados, pues hay un gran número que son solo cuentos. Entonces nos quedan como ciencia (confiables) matemáticas, física, química y biología (en ese orden).

Aquí el orden de pureza de las ciencias. Las dos de la izquierda no lo son, solo son religiones acientíficas. Arreglen sus entuertos para que los respeten. No se puede replicar, no es una verdad científica:

Anxo_

#7 Es verdad que el sesgo ideológico puede mezclarse con las condiciones de investigación , pero siguen siendo dos problemas diferentes. De hecho, el autor revisa trabajos suyos que no pudieron ser replicados. Estos trabajos fueron muy difundidos y no encajan con ninguna ideología progresista, de género, etc. O sea, que aquí el problema no es la izquierda, ni mucho menos.

D

#8 El problema es que una ciencia que no siga el método científico no es ciencia. El problema es que tiene algunas cosas que son verdades y otras que son mentiras, y no puedes construir un edificio sobre mentiras porque se derrumba como una torre de naipes, porque todo lo que dependa de esas mentiras no vale nada.

Si cualquiera de los fundamentos de las matemáticas fueran falsos, se derrumbaría gran parte de ella. Por eso en las matemáticas todo hay que demostrarlo y por eso es totalmente sólida. Todo lo que diga (después de demostrado y comprobado por pares) es verdad, ahora y dentro de mil millones de años.