Hace 4 años | Por --572246-- a elconfidencial.com
Publicado hace 4 años por --572246-- a elconfidencial.com

Son clásicos de ferias y verbenas y también saludamos al año tomándolos con chocolate, pero, ¿cuáles son sus orígenes?

Comentarios

sleep_timer
El_Cucaracho

#1 Tienen origen catalán

D

Aconsejo no hacerlos con manga pastelera. Puede ser que quede una burbuja de aire en un churro y al freírlo explote, salte el aceite y imagina la avería.
Por otro lado, lo complicado de hacer churros es la temperatura del aceite. Si está demasiado frío, el churro está demasiado tiempo friendo y queda muy hecho, crujiente y poco tierno. Si está demasiado caliente se tuesta demasiado por fuera y queda crudo.

inventandonos

#3 ¿Cuál es la alternativa a la manga pastelera para evitar esas burbujas?

D

#5 Una churrera de toda la vida. El tema es que en la churrera la mezcla se comprime más en el extremo y hace que salga por el agujerito sin burbujas.
Algo como esto
https://www.bricolemar.com/churreras/2530-churrera-ilsa-churrera-y-maquina-de-pastas.html?gclid=CjwKCAjwxLH3BRApEiwAqX9arfXSfpYkd97HUnBXTS0l7vPLYgmQlp60EB4AcOLeG7G3JMSvq_o9MxoC-GsQAvD_BwE
No eres español?

inventandonos

#6 Ostras pues me hago con una.
No, lo que soy es un zote en la cocina. Pero al verlo me has recordado que mi madre tenía una. Gracias

D

#7 Cuando has vivido solo muchos años o aprendes a cocinar o estás condenado a comer huevos fritos y espaguetis lol
Yo no cocinaba hasta que haciendo paellas los compañeros en el curro me puse a hacerlas y de ahí a muchas más cosas. Ahora te hago unas croquetas que lo flipas. Y pocas cosas más efectivas para meterte a la gente en el bolsillo, y a las féminas

Yonny

Su verdadera historia... Ejem..
Clickbait

themarquesito

Los churros son algo relativamente reciente. He consultado el Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana (1860), y ahí no figura para "churro" más que la definición relativa al ganado churro, de lo que hay que suponer necesariamente que es posterior a esa fecha. Yendo por referencias literarias, la más antigua que veo es de Emilia Pardo Bazán, concretamente en El cisne de Vilamorta (1885), donde tenemos este diálogo:

- Victoriniña, vamos, á perder la vergüenza: esta manteca fresca sabe mucho con el pan caliente.
- ¿Un pedacito de esponjado tostado? ¡Ajajá! De esto no hay por Madrid, ¿eh?
- No... contestaba la voz clarita y remilgada de la niña. En Madrid tomábamos con el chocolate buñuelos y churros.
- Aquí no se estilan buñuelos, sino bizcochitos... De esto de encima, de lo dorado... Eso no es nada: un pajarito lo pica...


Que el churro está emparentado con el buñuelo y es algo que se origina en Madrid parece opinión aprobada si hacemos caso de El Practicón, tratado completo de cocina, del año 1891, donde el parentesco lo explicita el autor:

Madrid tiene la fama de la mejor confección de los buñuelos, que son muy populares y se aprecian mucho en todas las casas para tomar el chocolate. Los hay pequeños y grandes, como rosquillas sopladas, que es su forma más común, y en cañuto de pasta maciza, que se llaman entonces churros

Visto que la denominación de "churro" no aparece hasta el último tercio del XIX, lo que sería conveniente es averiguar en manuales de cocina o cualquier otra referencia parecida qué se dice de los buñuelos, por ver si se mencionan algunos que respondan a las características del churro

xyria

En Canarias, el churro tradicional es el que vosotros llamais porra. El delgado no se ve casi nunca por aquí.

andran

El churro solo lleva tres cosas, agua, sal y harina. En algunos sitios se la ponen después de fritos.
En cuanto formas, tamaños, nombres, etc hay tantas como lugares se hacen.