Hace 2 años | Por --625066-- a blogs.20minutos.es
Publicado hace 2 años por --625066-- a blogs.20minutos.es

El término ‘almanaque’ originalmente la recibimos en la forma ‘almanak’ (y así consta registrado en el Diccionario de Autoridades de 1726) proviniendo del árabe hispánico ‘almanáẖ’, haciendo referencia exactamente al mencionado anuario, y éste a su vez derivaba del árabe clásico ‘munāẖ’, cuyo significado literal era ‘alto de caravana’, debido a que los pueblos de la antigüedad comparaban los astros y sus posiciones con camellos en ruta (tal y como indica el diccionario de la RAE).

Comentarios

#2 No sé en otros sitios, pero en Galicia se usa mucho esa palabra.

blanjayo

#2 Yo, con Regreso al futuro 3 aprendí la palabra alfeñique.

Ne0

#2 Espero que hubiese sido en su estreno y tuvieras 5 años, por lo menos en Andalucia (o al menos mi casa) se usa, ya que es tipico regalo que dan los bares /tiendas al final de año.

D

#7
Aquí abajo es común almanaque, pero otras parece que se van perdiendo. Yo sigo usando alacrán (por escorpión), alcancía (hucha es feísima) y tantas otras que veo que se pierden.

Resistiré.

Ne0

#8 Todas esas palabras son las que aprendrí de mi padre y mi madre, yo tambien seguiré resistiendo.

triste_realidad

#7 Tu lo has dicho, "por lo menos en Andalucia".
Yo también la aprendí en regreso al futuro, y tendría 10 o 12 años la primera vez que la vi. Desde entonces la he escuchado un total de 0 veces por la calle.

Ne0

#10 triste realidad la tuya entonces de andar por calles de lexico tan limitado

blanjayo

Ahora que he aprendido a llamarlo almenaque lo llaman candelario.

Robus

Interesante!

pitercio

Borrado.