Hace 4 años | Por ccguy a rarehistoricalphotos.com
Publicado hace 4 años por ccguy a rarehistoricalphotos.com

Desde los días de las catapultas y las trompetas, los militares han soñado con el arma definitiva que podría destruir la muralla, el castillo o la fortaleza defensiva de un enemigo. Durante un lapso de ochenta y cinco años, esa arma fue el cañón de ferrocarril, lo suficientemente grande como para causar daños sustanciales, pero que también se podía trasladar a cualquier lugar a donde pudieran ir las vías férreas. Las ametralladoras tuvieron una vida útil más corta que otras tecnologías militares prácticas que surgieron durante la Guerra Civil..

Comentarios

Caresth

Debería poner cañones sobre raíles, porque el cañón de riel es otra cosa.

Manolitro

#2 En España los rieles son para las cortinas, pero en latinoamérica a los raíles se les llama rieles

T

#3 https://dle.rae.es/?id=WT1WVDD
Aquí también se les llama riel, y no está mal dicho.
CC a #2

Aokromes

#3 #4 como dice #2 un cañon de riel es electromagnetico, pero aqui pone sobre rieles que no de rieles.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cañón_de_riel mas apropiado seria poner cañon ferroviario https://es.wikipedia.org/wiki/Cañón_ferroviario

T

#5 Conocía el término específico, pero no sé porque me suena que antes también se usaba para el ferroviario.
Gracias por el aporte.

D

#2 Sobre riel es correcto

D

Interesante. Lectura muy aconsejable para amantes de la Historia. Bueno, y de los trenes y de las armas, claro

Aokromes
A

No está el más famoso: El cañón de París


130 km de alcance, altura max. 42 km, 1600 m/s
https://es.wikipedia.org/wiki/Pariser_Kanonen
Fue el primer ingenio en usar el vuelo estratosférico, con poca resistencia del aire.
No servía para nada práctico, excepto efectos psicológicos.

Aokromes

#8 el dora discrepa.

A

#10 alcance Dora: 25 kms contra 130 del de París. El pepino era enorme, eso sí.