Hace 9 años | Por --432295-- a agarzon.net
Publicado hace 9 años por --432295-- a agarzon.net

¿Podemos seguir pensando que se acabaron las ideologías? ¿es acaso cierto que sólo queda la resignación en el marco del sistema económico capitalista? ¿está en lo cierto Frederic Jameson (1934-) cuando asegura que «hoy es más fácil imaginar el final del mundo que imaginar el final del capitalismo»? ¿Queda espacio para la utopía, ese no-lugar en el horizonte que según Eduardo Galeano (1940-) nos sirve para caminar?

Comentarios

D

#6 No, no deben aceptarlo. Es más, Argentina podría haberse adscrito a la jurisdicción de docenas de sitios donde ese 8 % restante se habría incluso visto obligado a aceptar la quita.

Pero se adscribió a New York. ¿Qué dice la legislación neoyorquina y estadounidense? ¿deben o no deben acogerse a la quita esos buitres que compraron la deuda a los que no aceptaron la quita? Si según la legislación de New York, que Argentina libremente aceptó, no tienen por qué acogerse, entonces el gobierno argentino debe pagar.

Aquí dice este usuario de menéame Standard & Poor's declara a Argentina en suspensión de pagos selectiva/c1#c-1 que no quieren pagar antes de 2015 porque, según la cláusula RUFO, si le pagan toda la deuda íntegra a ese 8 %, entonces deberían pagársela también al 92 % que aceptó la quita, y ahí sí que reventarían las arcas públicas argentinas. Eso, ¿de quién es culpa? ¿de los acreedores? ¿o de los que emiten deuda como locos y luego hacen una quita acogiéndose a una jurisdicción que les obliga a pagar todo a quienes no se acojan a la quita?

D

Alberto Garzón: ''Argentina es el modelo a seguir''

D

#4
- Te presto un millón de euros y me lo devuelves en 5 años
+ Ok. Me parece bien.

Pasados 5 años

- Oye, que me tienes que devolver el millón de euros
+ ¡¡¡Buitre, buitre, eres un buitre!!!

ogrydc

Peazo de artículo. Si el resto del libro sigue la tónica, me lo voy a agenciar, pero ya!

D

#7 Si, volviendo al articulo, denso y largo pero muy interesante.

c

#0 cambia el titular. Es Garzón.

F

y en las etiquetas también pone Gazón

D

#0 "es hoy en día práctica habitual desacreditar al oponente bajo la acusación de ser alguien ideológico"

Falso. Hoy en día (y antaño) es práctica habitual que alguien de una ideología trate de desacreditar a los de ideologías opuestas, y de menoscabar a los de ideologías afines para que las abandonen en favor de la suya.

Un liberal que apueste por la libertad de empresa y por un Estado del bienestar económicamente sostenible será criticado por liberales de Estado mínimo. Un socialdemócrata será criticado por un comunista. Un liberal y un comunista se lanzarán misiles dialécticos.

D

#0 "Efectivamente, como decíamos, el dirigente político que llama a la revolución apoyándose en las ideas socialistas está probablemente entendiendo la ideología en su versión positiva, como un sistema de ideas que promociona y legitima intereses políticos tales como los de clase. Por el contrario, el tertuliano de televisión o el político centrista probablemente esté entendiendo la ideología en una versión negativa, como aquellas ideas y creencias que oscurecen la razón y nos impiden entender correctamente la realidad"

Casi todos los tertulianos y moderadores televisivos están ideologizados, incluyendo a Ana Pastor, Jesús Cintora, Xavier Horcajo, Antonio Jiménez, Luis Merlos, Mamen Mendizábal, Carlos Cuesta, etc. Por otro lado, hay numerosos políticos marxistas (de Groucho Marx), que un día proponen una política, al día siguiente la opuesta y siempre lo que entiendan que haga falta para entrar o mantenerse en el poder, e.g. http://menea.me/1ba0d

Eso que dice Garzón es, pues, un disparate basado en nada. Quien comienza una exposición basándose en premisas falaces trata de engañar a su audiencia.

D

#0 "disponemos de unas lentes con las que vemos la realidad material y la interpretamos, pero ello también nos permite imaginar nuevos modelos de sociedad y actuar en consecuencia. Así, esas creencias nos pueden empujar a querer transformar la sociedad, a mantenerla tal y como está o a retroceder a un estadio anterior, es decir, a ser progresistas, conservadores o reaccionarios"

Por ejemplo, nacionalizar empresas no es per se un acto progresista (en el sentido de progreso, avance, mejora), ni privatizarlas reaccionario (en el sentido de regresión, retroceso, pérdida de calidad).

Privatizar una empresa pública para que se la queden los amigos del gobernante, o privatizarla sin que luego los organismos reguladores vigilen que no abusa de su posición dominante (como lleva queriendo hacer desde los 90 e.g. Telefónica, aprovechando la red pública heredada) es reaccionario porque es una regresión, empeora las cosas. También es una regresión nacionalizar en plan venezolano.

Nacionalizar en plan noruego, con empresas solventes que prestan un servicio público y tienen pingües ingresos parte de los cuales van a las arcas públicas, es progreso. Progreso también son las empresas privadas que cumplen con las reglas de juego impuestas por los reguladores (incluidas el respeto medioambiental, los derechos laborales, el respeto al consumidor, etc) y pagan sus impuestos.

Entiendo que Garzón quiera vendernos que su ideología es progreso y que todas las demás serían conservadoras o reaccionarias; es mentira, aunque entiendo por qué lo dice.

D

Uf voy a dejar de seguir leyendo, vaya colección de falsas premisas, caricaturas, etc.