Hace 3 años | Por m4k1n4v4j4 a europapress.es
Publicado hace 3 años por m4k1n4v4j4 a europapress.es

El módulo de aterrizaje de la misión espacial soviética Venera-9 hizo un aterrizaje suave en la superficie de Venus el 22 de octubre de 1975, transmitiendo las primeras imágenes de su superficie. Por primera vez en la atmósfera del planeta Venus a una presión 90 veces mayor que en la Tierra y una temperatura de 485 grados centígrados, se obtuvo una imagen única de la superficie de Venus en el lugar de aterrizaje.

Comentarios

D

#6 Cuidado: generamos electricidad con las DIFERENCIAS de temperatura.

Ojalá pudiésemos generar electricidad simplemente con calor. Por desgracia la termodinámica es inflexible en ese aspecto.

tiopio

Mecano le dedicó una canción

D

Un hito impresionante para la época

D

Creo que ninguna sonda gringa ni europea aterrizo en venus, solo los rusos (sovieticos)

T

Y de sus montes.

R

Me pregunto qué podríamos hacer hoy en dia con los avances tecnológicos del último medio siglo. La presión ya no debería ser un problema.

D

#2 En realidad sólo sucumbió a la temperatura. La presión no era un problema.

R

#5 espero que los sistemas modernos de refrigeración puedan marcar la diferencia. Pero ya he mirado y la Venera-D, para cuando se lance, solo durará 3 horas.

Mira que me sorprende que no podamos tener un sistema de refrigeración que se aproveche del propio calor del planetaplaneta, con lo eficientes que somos generando electricidad con calor.

d

#2 Con los avances tecnológicos de hoy en día no creo que se pueda hacer gran cosa. Se ha avanzado mucho en cacharros digitales, pero casi nada en nuevos materiales y componentes a altas temperaturas y presiones.