Hace 3 años | Por Epinocuro87 a ocesaronada.net
Publicado hace 3 años por Epinocuro87 a ocesaronada.net

La batalla del Salado, o de Tarifa, fue una de las más trascendentes de la llamada Reconquista, casi a la altura de las Navas de Tolosa, y que terminó con el último gran intento musulmán por parte de los benimerines, de conquistar la antigua Hispania. No debemos olvidar que en los 780 años de presencia ismaelita en la península, fueron muy pocas batallas de entidad entre cristianos y musulmanes.

Comentarios

s

#1 Muy Interesante, ojalá una gran parte de los comentarios en Menéame aportarán tanto como éste tuyo.

D

#1 La clave fueron los otomanos, nosotros no teníamos un poder externo a los cristianos que nos dividiera, en cambio allí tenían a los poderosos otomanos y la división les impidió hacer frente a los musulmanes.

Siglos después, en España si hubo división, y de hecho fuimos el patio de pruebas de la segunda guerra mundial, mitad comunista, mitad liberal, no hizo falta la venida de agentes externos para la destrucción del país e imposición de la dictadura.

Mi tío viajante en velero que cruza los 7 mares siempre lo dice, aquellos que confiaron en la URSS pobres, aquellos que confiaron en el bando contrario, ricos, para ejemplo haiti y la republica Dominicana.

Y es que cuando hay división, las fuerzas opositoras entran sin el más mínimo problema, he aquí el éxito de los ejércitos fuertemente adoctrinados, aún pudiendo ser sus ideas inmorales arrasan fácilmente con la oposición dividida, y es que al mal, solo puede hacerse frente desde la convicción sobre ideas sólidas no basadas en la codicia o envidia.

Que os voy a contar que vosotros no sepais ya....

Pandacolorido

#1 #6 A ver... la diferencia es que los reinos católicos de occidente se dedicaron a boicotear y sabotear al Imperio Romano.

El Imperio Latino y la expansión de Venecia a costas de Bizancio es una buena muestra de ello.

La cristiandad no estuvo unida en ningún momento, como tampoco lo estaba el islam, reducir la historia a un conflicto de cristianos contra musulmanes carece de sentido.

D

#10 No va de eso mi comentario, ni de reducir una época compleja a un cliché simple, sino de lo que hicieron los vecinos en un extremo y otro de europa. De hecho hay que decir que cuando el imperio serbio estuvo luchando con éxito contra los otomanos durante este mismo siglo, el XIV, no es que recibieran mucha ayuda de los bizantinos tampoco, a los que estaban a su vez despojando de territorios. Para entonces ya habían echado al pretendiente latino. Los serbios y romanos eran ortodoxos. Lo que hicieron Génova o Venecia con los bizantinos es conocido, y también lo que ambicionaba el papa, o lo que hizo la cuarta cruzada. En mi comentario lo que decía es que aragón y castilla, castilla y león, león y portugal, navarra y castilla, se dedicaron a hacerse la guerra de continuo, pero también sabían forjar alianzas ante invasiones. Las Navas es un ejemplo con los castellanos y aragoneses y la de El Salado también con los castellanos y portugueses. No lo reduzco a un simple choqhe de religiones ni mucho menos, pero tampoco se puede ignorar que era un punto importante en la mentalidad de la época: el espíritu de cruzada y de yihad estaba muy presente. Hoy en día también la mayoría de guerras se hacen por dinero y poder, pero tienen un fondo ideológico trascentental. Estados Unidos hoy raramente le hace la guerra a paises cristianos y capitalistas. Se la hace a paises comunistas o de otra confesión ¿Casual? No.

Pandacolorido

#11 En cuanto a EEUU se refiere, más que cristianos deberías decir protestantes. EEUU ha hecho bastantes guerras contra países cristianos.

Y si, en general de acuerdo. Los reinos cristianos peninsulares básicamente eran primos hermanos peleandose por bien quien tenía la herencia más grande.

j

#10 Creo que un rey francés se alió con los turcos contra España y luego intento utilizar al Papa también contra España y de esta última salio el saqueo de Roma por las tropas de Carlos I.

Pandacolorido

#14 Hechos que ocurren después de la caída de Bizancio.

robustiano

#1 Y no sólo eso, en la composición de las huestes cristianas ya figuran gran parte de nuestras poblaciones actuales...

ElSobrinodeMarx

Dejo aqui la indignación por la pérdida del pendón de la cola de gallo, que perdió la alcaldesa socialista de Jerez de la frontera. La que dejó el ayuntamiento endeudado 1000 millones de euros.

Ese pendón era de incalculable valor y lo perdieron.

Quecansaometienes...

#4 No tenia ni idea de lo que hablabas y lo he buscado.
Increible. Una reliquia de 700 años que ha estado en nosecuantas batallas, y a los pocos años de pasar a manos de politicos "se pierde" roll. Yo revisaria a quien de aquella epoca le aparecio un coche de lujo o un chalecito de pronto...Pero me imagino que siendo la epoca del pelotazo urbanistico habra mas de uno y de una...asi que ponte a averiguar ahora si fue por sobres o por el pendon . Pero lo que no cuela es que lo tirasen como un trapo. Lo que pasa es que si convencen de eso, se deja de buscar.
Dentro de X años ya aparecera de la nada en una subasta, como pasa con otros objetos artisticos o historicos cry
Gracias por darme a conocer la historia. Y recordarme la mierda de politicos corruptos que tenemos como norma en este pais. Que decepcion de gente...cry

ElSobrinodeMarx

#7 https://www.jerezsinfronteras.es/donde-esta-viejo-pendon-jerez/
Creo que este es el mejor resumen.
En 1991 se entregó el pendón ganado en la batalla del salado al ayuntamiento. Se supo que estuvo el pendón varios años en el ayuntamiento hasta que desapareció.

Ese pendón no es un trapo cualquiera.
Es el emblema que portaba el sultan de los benimerines.. que se ha conservado hasta los dias de hoy.

Ha sido el emblema de la ciudad en multitud de batallas. Probablemente robado y vendido a un coleccionista.

#17 Yo tambien apostaria por el mismo final. Por eso probablemente saldra en alguna subasta dentro de X años, cuando ya haya prescrito cualquier delito. Pero espero que al menos se sepa quien lo robo y el ayuntamiento de Jerez lo pueda reclamar como bien robada (Y tan bien...).

Baal

Y si la batalla de Sagrajas, que fue de l as pocas campales de envergadura, hubiera salido favorable a Leoneses y Castellanos, todo hubiera concluido 250 años antes fácilmente... Y el sur peninsular lo mismo se le hubiera atajado a los portugueses, al igual que se le hizo a los aragoneses...

Luis_Ugalde_Garcia

¿Reconquista? ¿Que reconquista?... "Los árabes nunca invadieron España" es el título de un libro muy bien documentado. Que no nos sigan contando "milongas¨ y engañando...

D

#8 reconquista cristiana, no reconquista de ningún país. Aparte de las habituales peleas políticas existe un choque religioso indiscutible durante la edad media.

I

#8 ¿Es sarcasmo o eres un “homo unius libri”?