Hace 5 años | Por Bolgo a lavanguardia.com
Publicado hace 5 años por Bolgo a lavanguardia.com

Investigadores suecos constatan la sincronización hormonal y emocional entre individuos de dos especies. Los perros domésticos se contagian del estrés de sus dueños. Y en mayor medida si son perras. Eso es lo que concluye un estudio realizado en la Universidad de Linköping (Suecia), que por primera vez ha demostrado que existe correlación y sincronización hormonal y emocional a largo plazo entre individuos de dos especies distintas que comparten su vida.

Comentarios

D

#3 Amén a eso... yo tengo una mastina de 60kg y de vez en cuando sufro brotes de depresión. Cuando ella me ve así, en lugar de contagiarse lo que hace es asumir el rol de alfa de la manada: está más pendiente de mí, se pone más alerta, más cuidadosa con las situaciones de peligro, más protectora, etc...

Sinfonico

#3 No he hablado de ti, he hablado 'contigo' sobre lo que dice la noticia.
Si al final va a ser cierto lo del narcisismo lol

Sinfonico

#3 No tengo uno, tengo tres.
Llevo toda la vida con perro.

yatoiaki

#16 Segunda acepción: Manifestar.
Ya puedes buscar en RAE manifestar.
En fin, me cansan las diatribas sobre si hablamos de tiros o troyanos. Las discusiones bizantinas sube a la tercera planta, aquí hemos cerrado.

yatoiaki

Gracias a los suecos, pero cualquiera que tenga perro como es mi caso, puede vrificvar esto; tu perro refleja tu estado de animo y sufre y disfruta en funcion de como su sueño este. Al menos esa es mi experiencia.

Sinfonico

#1 Me parece un poco narcisista el concepto de que el perro vive en función del estado del dueño, puede que le influya, pero de ahí a ser una marioneta de los sentimientos del dueño me parece exagerado.

yatoiaki

#2 No tienes perro por lo que veo. Por otro lado, yo no he dicho que el perro vive en funcion del estado de su dueño, no tergiverses. Digo que el perro refleja el estdo de animo del dueño, lo percibe perfectamente; si tu estyas deprimido tu perro lo detecta y le afecta, si estas alegre igual.

D

#3 Perdonanos, no sabíamos que tener un perro te hacía un experto en mamíferos, teorías del comportamiento y fauna animal. Voy a tirar mis títulos a la basura que ya estas tu aquí.

yatoiaki

#12 ego te absolvo.... bueno, fuera de broma, yo hablo de mi perro obviamente, y no soy experto en nada de eso, asi que ecoge tus titulos y asesoranos a los legos.

D

#13 Mis titulos para esto no valen de nada (o al menos eso creo), es un decir por la falacia de autotidad que te has marcado sin si quiera ser autoridad en nada (que sepamos).

yatoiaki

#14 Gracias a los suecos, pero cualquiera que tenga perro como es mi caso, puede vrificvar esto; tu perro refleja tu estado de animo y sufre y disfruta en funcion de como su sueño este. Al menos esa es mi experiencia. Este es mi comentario original; aún dando carta de validez a tu opinion sobre mi supuesta "falacia de autoridad" que tu te has marcado, con respecto a mi opinion; como podras leer al final del comentario añado " Al menos esa es mi experiencia". Es decir, circunscribo mi opinion "genral" a mi experiencia personal.

Asi que@Salmonela retoma tus estudios y sigue tu camino.

D

#15 ¿Retomar el que? reflejar no es sinónimo de asimilar y padecer. Les pasa como a las personas que si te rodeas de gente triste tu también estas algo mas taciturno, pero no triste, porque no tienes motivos para estarlo.

Repasa tus clases de castellano amigo:

https://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=reflejar

No esperes entender un estudio cuando te inventas el significado de las palabras. Primero hay que aprender castellano.

Liet_Kynes

#1 Eso no es más que la tendencia que tenemos los humanos a la prosopopeya. El perro puede percibir tu estado de ánimo, pero no lo siente ni de lejos como tú. Él solo sigue su instinto de proteger a la manada como todos los animales sociales. Sabe que hay algún problema, pero no entiende qué pasa

D

#6 que no entiende lo que pasa ? Lo entienden y mucho mejor que nosotros

Liet_Kynes

#8 Falso. El cerebro de un perro no puede entender los sentimientos humanos. El perro, y todos los animales que no sean primates no pueden experimentar ni comprender sentimientos humanos

D

#9 no pueden experimentar amor , odio , depresión ? 15.000 años junto al ser humano y no han aprendido nada ? Claro que sí

Liet_Kynes

#10 15.000 años no es tiempo suficiente para que evolucione una especie. No han aprendido nada. Se han adaptado a nosotros, que es muy distinto