Hace 3 años | Por --641639-- a requena.es
Publicado hace 3 años por --641639-- a requena.es

Gracias a la donaciones particulares, en el Archivo se custodian unas interesantes diligencias de depósito de novias. Son actos que constituyeron durante mucho tiempo un mecanismo muy efectivo para defender y otorgar protección temporal a las parejas que querían matrimoniarse frente a la oposición de alguno de los padres de cualquiera de las partes. A veces, incluso, se ejercía persuasión violenta. A mediados del XIX, cuando se documentan estos depósitos de novia, el poder de la palabra en la vida cotidiana aún era un factor muy respetado.

Comentarios

Kyoko

Hay que indicar que el cristianismo, con todos sus fallos, estableció el consentimiento mutuo de los novios para la validez del matrimonio. A la vez es cierto que en la mayoría de casos los matrimonios eran concertados bàsicamente por las familias (cuando más alto en la escala social, mas). Pero tambien que en casos de enamorados tenaces, podian subvertir la autoridad parental y casarse por su cuenta, y el vínculo seria considerado valido. Vease el ejemplo literario de Romeo y Julieta. En la muy catolica España del siglo de oro (digamos sXVI-XVII), las novias rebeldes se podían fugar a un convento, donde su honor estaría a salvo y podían entonces manifestar su voluntad de casarse contra la voluntad de la familia. Evidentemente eso implicaba cortar la relación familiar de una manera pública, asi que era para casos extremos.

Curiosamente es el en siglo XVIII en que hay una epidemia de leyes civiles en Europa exigiendo el permiso de los padres antes de cierta edad de los novios. En Inglaterra esto provocó el fenómeno de los matrimonios de Gretna Green. La ley que exigia el permiso de los padres no aplicaba en Escocia. Así que los novios se fugaban y se casaban en Gretna Green, que era la primera localidad escocesa una vez pasada la frontera.
https://en.wikipedia.org/wiki/Gretna_Green

D

A veces los matrimonios por amor podían acabar peor que los de conveniencia. Ya sabemos con 18 años cómo elegimos. Es probable que en estos casos las familias también trataran de evitar algún tipo de engaño del pretendiente que pertenece a una clase social muy inferior y pretendía dar un braguetazo. No pensemos siempre que los chiquillos enamorados eran los buenos de la historia. Eso sí, algún caso de amor puro habría. Pero imagino sobre todo a candidatos o candidatas muy inadecuadas que unos ojos de enamorada no ven. En general, salvo que pertenecieran a una alta familia aristocrática, si la niña y el niño se empeñaban demasiado y el candidato ni era un tirado o un delincuente, la familia solía ceder.

Raziel_2

#3 Bueno, cuanto más alta escala social, más matrimonios por conveniencia de los padres, que trataban a sus hijos como simple moneda de cambio para mantener o ascender en su escala social o para afianzar alianzas con rivales políticos.

sevier

De esto no nos ha dicho nada Pablo Motos.