Hace 4 años | Por --546793-- a laopiniondemalaga.es
Publicado hace 4 años por --546793-- a laopiniondemalaga.es

La caída de 'Málaga la roja' derivó en los albores de febrero de 1937 en el que, para muchos, es el episodio más cruel de la Guerra Civil: el éxodo de miles de personas que recorrían bajo las bombas el camino hacia Almería

Comentarios

Papeo

Además, utilizar armamento pesado para cargarte civiles, máxime cuando la mayoría de proyectiles venían del aire, me parece de una catadura moral cercana al disfrute por matar.

Bárbaros es poca palabra para esta gentuza.

mre13185

#5 Y luego los tuvimos en una infame dictadura durante 40 años, que vergonzosamente hoy en día partidos políticos la defienden aún.

t

#7 Por un lado, tienes toda la razón. Pero por el otro, lo dices con el avatar de la hoz y el martillo. clap

mre13185

#11 Abstráete del avatar. Lo considero un símbolo del trabajo.

t

#12 Si tu avatar fuera un esclavo negro o un letrero que dijera "Arbeit macht frei" podrías decir también que lo consideras sólo un símbolo del trabajo... pero el significado de determinados símbolos no depende de nuestra visión subjetiva.

D

Esta no es repetida, es que tiene un sub

A

#8 ¿cansina? Eso sucedió. Los barcos disparaban sobre la N-340 contra los acantilados para que llovieran las rocas sobre la columna. Como a patos de feria. Uno de los supervivientes contaba que a sus seis años tenía las piernas cortas y le costaba mucho avanzar sobre los cadáveres. Sucedió y sigue sucediendo, en Europa, Äfrica, Irak, Siria. A nosotros nos conviene recordar de qué somos capaces y pensar si nos interesa este "estilo de vida". Y sino, al menos por respeto recordarlos una vez al año.

Romántico_Morcillo

En los últimos años de su vida, cuando Sánchez Vázquez hizo balance sobre aquello se planteó una pregunta concreta: ¿Valió la pena este éxodo con su terrible coste humano? Y su respuesta fue la siguiente: «Sí, valió y valdrá siempre como testimonio de la dignidad y grandeza moral de los más de cien mil malagueños que arrostraron el hambre y el frío, y la muerte por cielo, mar y tierra antes que vivir de rodillas. Y valió la pena también como un acta de acusación contra el terror y el crimen fascista que se multiplicaría poco después en Málaga con la represión implacable que sufrieron, entre tantas gentes dignas, muchos que no quisieron o no pudieron salir».

Pero cómo va a merecer la pena, pedazo de animal. La gente no estaba huyendo por dignidad, sino por miedo. Porque en aquel momento estaban usando a moros y mercenarios para provocar mareas de refugiados y colapsar la capacidad de respuesta republicana. (Que nunca se olvide quién trajo los moros a invadir España).

No me puedo ni imaginar lo que tiene que ser eso. Escuchar cómo los pepinazos se acercan cada vez más a tu casa. Tener que salir pitando casi con lo puesto. Entre tus pertenencias, elegir aquello que es más valioso y ligero, y dejar todo lo demás atrás. Echar el cerrojo, agarrarle la mano a los chiquillos y ponerse a andar palante, hacia donde no oigas tiros.

Eso no se hace por dignidad, se hace por supervivencia. Lo demás son historias de gente que quiere tu voto.

D

#6 al leerlo lo he pensado, no se trata de si mereció o no la pena. Se plantea si la decision fue la menos mala ya que la justifica. La cuestión es que eso no se decide, te han obligado. Tuvo que ser horrible vivirlo. Estamos condenados a querer vivir como bien dices.

D

Una verguenza para todos, ya sea por la accion cobarde y asesina de unos jugando al tiro al blanco con la poblacion civil y la otra por no hacer nada mas ocupada en cargar barcos como carceles o haciendo el gilipollas con su aviación

TonyStark

#1 había leído ElTontoEspañol...