Hace 6 años | Por Ripio a rtve.es
Publicado hace 6 años por Ripio a rtve.es

Los alimentos de Bética y Tarraconense viajaban por mar hacia el norte de Europa. Hasta ahora, se priorizaba la importancia del valle del Ródano como vía comercial. "El viaje por el Ródano tardaba unos 200 días en llegar a Germania, mientras que la vía atlántica desde la Bética hasta la desembocadura del Rin tardaba unos 22 días, y luego se tardaban otros 22 días en transporte fluvial hasta Maguncia".

Comentarios

anxosan

Según parece la ruta atlántica, más rápida, se hacía durante medio año (de abril a octubre); así que supongo que serían rutas complementarias.

Además es lógico que hubiese rutas por el Atlántico ya que eran rutas que ya se conocían desde tiempo de los Fenicios, y no construyes un faro como la torre de Hércules para cuatro pesqueros locales.

themarquesito

#1 Tiene sentido que fuese una ruta de abril a octubre, que ya sabemos cómo es el Atlántico y el Canal de la Mancha. Vamos, que hay que estar un pelín tronado para hacerse a mar abierto transportando mercancías en febrero por el Canal de la Mancha o por el golfo de Vizcaya.

GatoMaula

#2 Y hasta en el "plácido" Mediterraneo, entre San José y el día del Pilar.

Jakeukalane

Tampoco es que sea un descubrimiento.
¿Qué es lo siguiente? ¿"Descubrir" que hubo incursiones árabes en la península antes del 711? ¿"Descubrir" que Colón pudo tener conocimiento de la existencia de un continente por haber realizado un viaje previo o por escuchar historias de navegantes que lo habían hecho antes? ¿"Descubrir" que no fue a causa única y exclusivamente de los "pueblos del mar" por lo que se derrumbaron varias civilizaciones al final de la Edad del Bronce en el Mediterráneo oriental?

montag

#3 El titular de la noticia es bastante sensacionalista, pero el estudio es muy interesante, y necesario tambien.

Jakeukalane

#5 cierto. Simplemente me altera ese "descubren". Quizás lo próximo sea " descubrir" el comercio a larga distancia en la prehistoria.

adot

#7 Cosas de periodistas. Como hace poco, que llegó a portada el descubrimiento de una "tumba romana intacta" como si fuera una cosa excepcional (otra cosa es que la tumba en sí lo fuera). Cada año se descubren decenas de tumbas romanas intactas sólo en España.

Ripio

#3 Hombre, mejor hubiese sido "constatan" o "demuestran", pero han puesto ese titular.

lechuga2

Productos ibéricos, que ricos, jamoncito, embutido, lomo, anda que eran tontos los de Maguncia.