Hace 4 años | Por blodhemn a actualidad.rt.com
Publicado hace 4 años por blodhemn a actualidad.rt.com

Un enorme asentamiento de 5.000 años de antigüedad fue descubierto en el área de Ein Iron, al norte de Israel. La ciudad abarcaba alrededor de 650 dunams (65 hectáreas) y se remonta a la Edad de Bronce, informan medios locales, citando el reciente anuncio de la Autoridad de Antigüedades del país. Se trata de una ciudad cosmopolita y planificada en la que vivían aproximadamente 6.000 personas, un número muy grande para aquella época.

Comentarios

D

#4 El que lo ha redactado acabaría de volver.

D

Jew York

Vale, ya me voy...

D

#8 Sería aplicable al actual

D

#9 Ciertamente.

D

¿Entonces Ebla serían 10 nuevayorkes?

u

#10 desde luego que es un poco sensacionalista, en aquella época también Hieracómpolis en Egipto debía ser más grande.

narvatu

#13 Bueno.... teniendo en cuenta que Nueva York no esta entre las 20 mas pobladas del mundo (8,6 mill), eso tampoco es decir gran cosa. Hieracompolis podria ser... Estambul (15 mill). Y ni siquiera se aproxima al top 3
https://www.viajablog.com/las-ciudades-mas-pobladas-del-mundo/

u

#15 He dicho Hieracompolis por poner un ejemplo. Cuando dicen la Nueva York de la edad del bronce dan a entender como que fuese la ciudad más importante de la edad del bronce. Nueva York no es la ciudad más grande pero por lo menos hasta hace nada se la ha considerado a ciudad más importante de Estados Unidos y por tanto del mundo. Me parece interesante la noticia pero el titular da a entender que era una ciudad como no había otra, o a mí me lo ha parecido!!
PD: esa lista de ciudades más pobladas la han hecho como han querido, en todos los casos están contando el área metropolitana (que es lo lógico ya que es ciudadad ininterrumpida aunque sean varias ciudades conglomeradas) y Nueva York con área metropolitana tiene 22 millones de habitantes, tantos como México y más que muchas de las que salen ahí.

g

#12 ¿Me pones las resoluciones de la ONU promovidas, entre otros, por la presión de naciones árabes motivadas por su rechazo del Estado de Israel, que proponen particiones de la tierra que las propias autoridades palestinas han rechazado en varias ocasiones, o que pretenden forzar a Israel a abandonar territorios estratégicos ocupados tras ser utilizados por sus vecinos árabes para iniciar guerras contra Israel?

¿Tengo que recordarte cómo los árabes de la región (que nunca se consideraron palestinos hasta bien entrados los 60, con la creación artificial de la identidad nacional palestina) se opusieron a la llegada de refugiados judíos que huían del holocausto en la década de 1940? ¿Te tengo que recordar las matanzas que los musulmanes árabes de Palestina cometieron contra los judíos que habían inmigrado buscando refugio del holocausto en los 40? ¿Hablamos de todas y cada una de las guerras iniciadas contra Israel por sus vecinos árabes así porque sí, porque querían "reconquistar" la tierra de Palestina de manos de esos "sucios judíos"? ¿Hablamos de todos los fedayeen y todos los atentados terroristas que los grupos armados palestinos y libaneses han cometido contra civiles inocentes, muchos de ellos niños, porque no están dispuestos a aceptar una solución basada en un doble estado, sino que quieren erradicar (o, como mínimo, expulsar) a los judíos de la región?

¿O prefieres seguir viviendo en tu mundo de fábula en el que los palestinos son los buenos y legítimos propietarios de la tierra, y los israelíes son los malvados opresores que no tienen derecho a vivir en esa tierra?

Los israelíes no son perfectos ni lo han hecho todo bien. Ha habido grupos que cometieron atrocidades (aunque a menudo sólo hacía sombra de sus equivalentes palestinos). Pero gran parte del conflicto a lo largo de la historia ha sido perpetuado y hostigado por el rechazo de los árabes a una solución basada en la partición (ya que ellos siempre han querido la exclusividad), y también a su odio innato hacia los judíos. Incluso ha habido personalidades, incluido políticos, árabes que lo han dicho: los palestinos tuvieron varias oportunidades de aceptar particiones que les eran favorables y con las que Israel estaba conforme, y, sin embargo, continuamente las rechazaron. Y las seguirán rechazando.

Y no sólo eso, sino que también hacen piña con todos los países musulmanes representados en la ONU y algunos aliados para aprobar resoluciones contra Israel. Basta con ver cualquier sesión del consejo de seguridad. Rara vez hay resoluciones condenatorias contra otras naciones, pero en todas las sesiones no puede faltar como mínimo una resolución contra Israel.

Mateila

Pues no entiendo que esté en Iron y sea de bronce.

Poignard

Que lastima que todo el oriente medio, que es la cuna de la civilización, sea una zona tan problemática y donde tantos restos históricos son destruidos por los conflictos

D

En la edad a de bronce ya existían los pelirrojos?

NPC1

No es Israel, es Palestina

NPC1

#7 Es Palestina. Aquí tienes las 26 resoluciones de la ONU violadas

A continuación las resoluciones incumplidas por Israel:

Resolución 181/11, 29 de noviembre de 1947: Concretaba la partición de Palestina en dos Estados: uno árabe palestino con el 45 por ciento y otro judío con el 55 por ciento; internacionalizándose Jerusalén y quedando ubicada dentro del Estado Palestino anexo 5.

Resolución 194, 11 de diciembre de 1948: Resolvía el retorno de los refugiados palestinos a sus hogares y tierras, y a aquellos que eligieran no volver deberían ser indemnizados.

Resolución 303, 9 de diciembre de 1949: La ciudad de Jerusalén se establecería como un cuerpo separado bajo el régimen internacional especial y sería administrada por Naciones Unidas. El Consejo se designaría para deslindar las responsabilidades de la autoridad actual.

Resolución 114 C.S., 20 de diciembre de 1949: Preocupado con la transferencia hacia Jerusalén de algunos ministerios y departamentos públicos del Gobierno de Israel, consideraba que la actitud del Gobierno de Israel generaría dificultades para la implementación del status de Jerusalén.

Resolución 2253 ES-V, 4 de julio de 1967: Rechazaba la expansión militar israelí durante la guerra del 5 de junio de 1967 y exigía el retiro de los territorios árabes ocupados, incluyendo de Jerusalén ocupada. Exhortaba a Israel revocar todas las medidas adoptadas y desistía de realizar cualquier actitud que alterase el estatus de Jerusalén.

Resolución 2254, 14 de julio de 1967: Observaba con profundo pesar y preocupación el no cumplimiento por parte de Israel de la resolución 2253 ES~V... Reiteraba su pedido a Israel a rescindir todas las medidas adoptadas y desistir inmediatamente de realizar cualquier actitud que alterase el estatus de Jerusalén.

Resolución 242 C.S., 22 de noviembre de 1967: Exigía a Israel el retiro militar de los territorios árabes ocupados a Palestina incluyendo Jerusalén Este, las alturas del Golán de Siria y el Sinaí de Egipto. Exigía a Israel fijar sus fronteras internacionales.

Resolución 2628, 4 de noviembre de 1970: Reconocía que el derecho de los palestinos era un elemento indispensable para el establecimiento de una paz justa y duradera.

Resolución 2649, 30 de noviembre de 1970: Condenaba a los Gobiernos que negasen la libre determinación de los pueblos a los cuales se les reconocía este derecho, especialmente a los pueblos de África Meridional y Palestina.

Resolución 2851. 20 de diciembre de 1971: Pedía enérgicamente a Israel rescindir inmediatamente todas las medidas y desistir de todas las decisiones y prácticas tales como anexión de cualquiera de los territorios árabes ocupados... establecimientos de asentamientos israelíes... demolición de villas, barrios casas, expropiación de propiedades... transferencias, deportación y expulsiones de los territorios ocupados... negativa a los derechos de refugiados... malos tratos y torturas a los prisioneros... castigo colectivo.

Resolución 338, 23 de octubre de 1973: Exhortaba a Israel el cumplimiento de la resolución 242 y reiteraba la exigencia a su retiro militar de los territorios árabes ocupados, incluyendo Jerusalén Este.

Resolución 3070, 30 de noviembre de 1973: Reafirmaba igualmente la legitimidad de la lucha de los pueblos por liberarse de la dominación colonial extranjera y de la subyugación foránea por todos los medios posibles incluida la lucha armada.

Resolución 3236, 2 de noviembre de 1974: Reafirmaba el derecho inalienable del pueblo palestino, el derecho a su independencia y a su soberanía, y el derecho del retorno; y establecía tomar contactos con la Organización para la liberación de Palestina, para los asuntos concernientes a la Cuestión Palestina.

Resolución 3237. 22 de noviembre de 1974: Se reconocía a la Organización para la Liberación de Palestina como la única y legítima representante del pueblo palestino y se lo invitaba a formar parte de las sesiones y de la Asamblea General, como observador permanente.

Resolución 3379, 10 de noviembre de 1975: Se condenaba al Sionismo como forma de racismo y discriminación racial (se derogó en enero de 1991, sin fundamentos y por exigencias de Estados Unidos).

Resolución 32/40-B, 2 de diciembre de 1977: Se instituía el 29 de noviembre, día de la partición de Palestina, como "día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino".

Resolución 36/15, 28 de octubre de 1981: Pedía a Israel suspender inmediatamente todas las excavaciones y transformaciones de los sitios históricos, culturales y religiosos de Jerusalén; en particular en los alrededores del Santuario Sagrado musulmán de Al Haram Al Sharif, cuya estructura estaba en peligro de derrumbe.

Resolución 38/180 D, 19 de diciembre de 1983: Reafirmaba los derechos soberanos y recursos nacionales de los territorios palestinos ocupados y los territorios árabes ocupados (a Siria y al Líbano). Declaraba una vez más que la paz en Medio Oriente era indivisible... bajo los auspicios de Naciones Unidas, que garantizara el retiro completo e incondicional de Israel de los territorios palestinos ocupados y demás territorios árabes ocupados inclusive Jerusalén Este ocupado.

Resolución 43/177,15 de diciembre de 1988: Tomaba nota la Declaración de Proclamación del Estado de Palestina, emanada del Consejo Nacional Palestino el 15 de noviembre de 1988. Decidía sustituir el nombre de Organización para la Liberación de Palestina, por el de Palestina en el sistema de la ONU.

Resolución 904 C.S., 18 de marzo de 1994: Condenaba enérgicamente la masacre de civiles palestinos en Hebrón (en referencia a la masacre de 63 civiles palestinos mientras oraban en la Mezquita de Ibrahim).

Resolución 50/22, 4 de diciembre de 1995: Determinaba que la decisión de Israel de imponer sus leyes, jurisdicción, y administración de la Ciudad Santa de Jerusalén, era ilegal, por lo tanto nula y vacía... Deploraba la decisión de algunos estados de transferir sus misiones diplomáticas a Jerusalén violando la resolución 478 del Consejo de Seguridad.

Resolución 51/223, 14 de marzo de 1997: Exhortaba a Israel a detener los asentamientos en los territorios palestinos, especialmente en Jerusalén Este ocupado.

Resolución ES-10/2, 5 de mayo de 1997: Exigía a Israel poner fin a los asentamientos en Jerusalén Este ocupado y la aplicabilidad del Cuarto Convenio de Ginebra relativo a la protección de civiles en tiempo de guerra. Reafirmaba que todos los asentamientos israelíes en los territorios ocupados por Israel en 1967 (Palestina y Siria) son ¡legales y como un obstáculo para la paz.

Resolución ES-10/3, 30 de julio de 1997: Habiendo tenido en cuenta conocimiento que el Gobierno de Israel no había desistido de construir el nuevo asentamiento de Jabal Abu Ghenein... la construcción de carretera confiscando tierras (palestinas) adyacentes... Condenaba el hecho que el Gobierno de Israel no haya atendido la resolución ES- 10/2... Exigía a Israel, Potencia Ocupante, cesara de inmediato y anulara todas las actividades.

Resolución E/CN.4/RES/2001/2 C.D.H: 5 de Abril de 2001: Reafirmando el derecho del pueblo palestino a la libre determinación, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y las disposiciones de los pactos e instrumentos internacionales relativos al derecho a la libre determinación como principio internacional y como derecho a todos los pueblos del mundo, que es norma imperativa (jus cogens) de Derecho Internacional, y condición fundamental para alcanzar una paz justa duradera y completa en la región de Oriente Medio.

Resolución E/CN.4/2001/L.31C.D.H :: 11 de Abril de 2001: Consciente de que Israel es parte del convenio de Ginebra relativo a la protección de personas civiles en tiempo de guerra, 12 de Agosto de 1949, que es aplicable al territorio palestino y todos los territorios árabes ocupados por Israel desde 1967, incluida Jerusalén oriental.

L

#6 Más que de Palestina son asentamientos que llegan hasta el año 7.000 en Oriente Próximo, fueron construidos por descendientes del pueblo natufiense, que habitó la zona del 10.800 a. C. al 8300 a. C.