Hace 4 años | Por --625066-- a muyinteresante.es
Publicado hace 4 años por --625066-- a muyinteresante.es

Un gigantesco iceberg del tamaño de Malta (tiene más de 300 kilómetros cuadrados), se ha desprendido del glaciar Pine Island en la Antártida. La ESA, ha difundido un vídeo en el que con hasta 57 imágenes de radar capturadas por la misión Copernicus Sentinel-1 entre febrero de 2019 y febrero de 2020 podemos apreciar lo rápido que aumentaron las grietas y que han llevado a este desenlace de un enorme iceberg fragmentado en pedazos. La pieza más grande ha sido denominada B-49.

Comentarios

M

Se ha emancipado.

Homertron3

#3 a mí también

D

Decir que estos desprendimientos son habituales de siempre. Que cuando la acumulación de nieve y hielo presionan sobre la superficie más a la costa, ésta acaba separándose. No obstante pueden quedarse durante años sin moverse mucho. Luego las corrientes y sobre todo los vientos, son los que van alejando estos icebergs. En alguuna ocasión incluso los ha acercado de nuevo a tierra firme.

Hace tres meses por ejemplo se desprendio un enorme trozo que en aquel momento compararon con la isla de Gran Canaria (https://elpais.com/sociedad/2019/10/01/actualidad/1569911747_705873.html) y los científicos advirtieron que se trataba de un fenómeno que forma parte del ciclo normal de las plataformas glaciares. Es decir, ha pasado siempre, pero como es algo que da visitas a los diarios, pues sale más que nunca.

Gry

¿Ya están cambiando las unidades otra vez?. ¿Cuanto es eso en campos de fútbol?.

T

#1 Creo que te cuelas, aquí sí que habría que usar una medida par facilitar la comprensión. El Gcf.

D

Estas medidas inglesas tan raras, pies cuadrados, campos de fútbol, maltas,... Ya es hora de inventar un sistema más sensato con múltiplos de 10.