Hace 4 años | Por jelzimoñac a ethic.es
Publicado hace 4 años por jelzimoñac a ethic.es

Los autores del estudio sugieren que, para alimentar a la totalidad de la población mundial, tendremos que reducir considerablemente la cantidad de carne consumida, e incluso plantean la posibilidad de llegar a eliminarla en su totalidad. Se trataría pues de seguir una alimentación casi vegetariana o, si se prefiere, flexitariana –palabra que hace referencia a aquellos que siguen una dieta basada en alimentos de origen vegetal pero que no excluyen los productos de origen animal–, que según el estudio, disminuiría el número de casos relacionados

Comentarios

a

#1 Podemos introducir el canibalismo, solucionamos el hambre y la sobrepoblación a la vez.

Peter_Feinmann

#2 No tiene por que. En "La maquina del tiempo" los morloc criaban humanos para comerlos.
Los indios caribes cazaban a otros nativos, violaban a sus mujeres y volvían unos años después para "cosechar" a los niños fruto de esas violaciones.

M

#3 creo que una variante: humanos comiendo veganos, sería aceptable para todos.

D

#5 estaría bien, los veganos cuentan como rumiantes

M

#1 dos filetes por familia, los que tengan muchos hijos les toca a menos por cabeza.

M

#4 dos filetes por familia y comida, contando desayuno, comida, merienda y cena...

Viviendo solo me alcanza justo!

sergiobe

#1 Ése es el problema. No tu reacción en concreto, sino ese tipo.
Es irrefutable que comer carne es un despilfarro ingente de recursos, tanto ecológica como, a la larga, económicamente. Por contra, muy pocas personas están dispuestas a renunciar a los placeres de la carne, gastronómicamente hablando.
Me recuerda al discurso de Aznar, vergonzosamente ebrio, diciendo eso de "quién eres tú para decirme a mí que no puedo beber [y conducir]".

e

#13 Es verdad, vivimos en un mundo espectacular, que es capaz de proporcionar alimentos a toda la población actual. Es una pena que algunos de los animales que lo habitan hayan evolucionado hacia formas egoistas que arrasan con todo para beneficio propio.

Ya está empezando a cansarme esta idea que llevan ya años introduciendo en nuestros cerebros de que toda la culpa de lo mal que va el planeta la tenemos los individuos a nivel personal y que todos los problemas se solucionarian solo con que cada uno de nosotros pusiéramos nuestro granito de arena.
Esto no es así.

Cada uno en nuestra casa ya intentamos ser sostenibles porque si no lo somos nuestra economía personal se va a la mierda. Yo intento comer menos carne, menos verduras, menos comida en general, no derrrochar ni una miga de pan, no utilizar bolsas de plástico, utilizar un vehículo poco contaminante, caminar y hacer ejercicio para estar sano, reciclar todo lo que puedo para no tener que comprar demasiados objetos nuevos ...

Estoy cumpliendo todas las normas posibles ... pero esto no mejora.

Y no mejora porque mientras estoy viendo el anuncio de la ONG de turno pidiéndonos que ayudemos a salvar el planeta, mi tele se estropea y cuando la llevo a arreglar me dicen que la obsolescencia programada ha acabado con ella y tengo que tirarla y comprar una nueva, y que lo mismo va a ocurrir con mis electrodomésticos, mi movil, y gran parte de las cosas que me rodean.

Pero la culpa es mía por comprar cosas nuevas.

Las grandes corporaciones nos están convenciendo de que toda la culpa la tenemos nosotros. En un futuro no muy lejano a lo mejor ya no tenemos la opción de decidir si queremos comer más o menos carne porque estará a un precio tan astronómico que ni siquiera nos la podemos permitir.

Pero cuando llegue ese momento recordad que no debeis levantaros contra los que os oprimen porque, al fin y al cabo, toda la culpa de lo que ha ocurrido es vuestra.

triste_realidad

#14 "Ya está empezando a cansarme esta idea que llevan ya años introduciendo en nuestros cerebros de que toda la culpa de lo mal que va el planeta la tenemos los individuos a nivel personal"
Yo no creo que toda la culpa sea de los individuos a nivel personal. Evidentemente las grandes corporaciones tienen más peso a la hora de tomar decisiones que nos puedan llevar por el buen o mal camino.
De igual modo, tampoco creo que toda la culpa sea de las grandes corporaciones. Los individuos tenemos poder de influir en estas grandes corporaciones, al menos en la mayoría de casos. Y si todo el mundo hiciera como tú, poniendo su granito de arena y consumiendo conscientemente (comprando productos duraderos y no obsolescentes en medida de lo posible o menos contaminantes, por ejemplo) en vez de mirar por nuestro interés personal, otro gallo cantaría y igual las grandes corporaciones decidían que les sale más rentable cagarse en la obsolescecia programada porqué si no sus clientes de cagan en sus productos.
De igual modo, si las personas individualmente votaran a partidos que se preocupan por nuestro planeta más que por el bolsillo o la bandera, puede que se hicieran políticas que obligaran (o intentaran al menos) a las grandes corporaciones a seguir patrones menos destructivos.
Y otra vez, de igual modo, si nos levantaramos todos, o acompañaramos a los que llevan levantándose mucho tiempo contra los que nos oprimen, igual las cosas cambiaban.
Pero es muy fácil desentendernos de nuestra responsabilidad porqué nunca podremos cambiar nada. Y te lo dice uno que se pasa la mayor parte del día sin levantarse del sofá...

e

O sea, ¿el dia que yo decido no comer carne, mi ración le cae del cielo a un pobre?
Me parece una noticia espectacular.

Peter_Feinmann

#7 Has entendido perfectamente la lógica progre: la carne que tu comes es porque se la quitas a otro.

e

#9 ¿Todavia no se ha terminado el dia 28? ¿Se esta repitiendo en bucle?.

Peter_Feinmann

#10 Sip. Es lo que pasa cuando hay tanto ridiculo, que no te puedes tomar nada en serio.

triste_realidad

#7 Exacto, igualmente, el dia que todo el mundo quiera comer la cantidad de carne que comemos en el primer mundo, los animales caeran del cielo (no solo aves eh! animales con carne de primera calidad!) para que haya para todos y ademas el precio no se dispare.
Vivimos en un mundo espectacular.