Hace 8 años | Por --432809-- a blogs.publico.es
Publicado hace 8 años por --432809-- a blogs.publico.es

En nuestro país sigue habiendo inventores, pero ya no son lo que eran… Si es que alguna vez fueron algo más que incomprendidos que vivieron al margen de la aprobación social y los poderes políticos y económicos. Y nos ha costado caro muchas veces. Algunos de los inventos que han marcado la historia reciente, como la mismísima radio, nacieron en la piel de toro y acabaron haciéndose famosos con la firma de algún farsante extranjero. Sirva de homenaje esta recopilación de artilugios que no llegaron a buen puerto por cuestiones ajenas a su valía.

Comentarios

D

Vaya mezcla de cosas con mucho potencial, con cosas irrelevantes (cosas sin palo)
Todo el mundo sabe que a un invento les has de poner un palo para que sea importante ....

El motor de agua, ¿de verdad? ....

D

#1 el submarino con un palo sería mucho más útil para poder sacarlo del agua si se hunde

Mister_Lala

#1 Los supositorios con palo hubiesen tenido mucha más venta.

D

Claro, sin poner palo no se va a ninguna parte.

Mirlowsky

Sobre Emilio Herrera Linares creo que estuvo a punto de trabajar directamente con la NASA, sino lo hizo fue porque pidió que si se llegaba a la Luna se pusiera allí también una bandera de la república. Una petición que fue rechazada. Creo que esto fue lo que pasó, al menos es lo que he escuchado más de una vez.

a

Da a Marconi como el inventor de la radio. ¿No hubo un juicio y lo ganó Tesla?

Misth

es un articulo/noticia muy mal hecho. un monton de errores y además, no para de hablar de Franco...madre mia... parece que solo existieron inventores frustrados entonces...no hay siglos atrás o años adelante...que fijación con la guerra civil...
pd: casi todo es erróneo, o falso. no se si por falta de investigación o por tontuna del escritor...
Se parece a la famosa pregunta de cuantas carabelas llevaba Colón y el listo de turno dice tres a la carrera, hasta que alguien le recuerda que eran 2.

ejemplo, lo del submarino...el de Peral no era para nada el primero...solo fue el primero eléctrico, y el primero en tener torpedos que pudieran lanzarse sumergido...pero en fin...ni yo me atrevería a dar lo que se de cabeza como un dato histórico...pero mucho menos me pongo a dedicar un articulo con referencias "históricas" sin cotejarlas.