Hace 7 años | Por SerraCalderona a tendencias21.net
Publicado hace 7 años por SerraCalderona a tendencias21.net

Los dinosaurios murieron de frío, ha descubierto una simulación informática. Según este modelo, las gotas de ácido sulfúrico que se formaron en la atmósfera bloquearon la luz solar durante años y provocaron una caída brusca de las temperaturas. Este enfriamiento a largo plazo fue mucho más importante para la extinción masiva que el polvo que se quedó en la atmósfera durante un breve tiempo, dicen los investigadores. Enlace (ENG): https://www.pik-potsdam.de/news/press-releases/how-the-darkness-and-the-cold-killed-the-dinosaurs

Comentarios

ElPerroDeLosCinco

#13 Perdón, no quería decir que los anfibios fueran dinosaurios. Solo los ponía como ejemplo de especies supuestamente frágiles que lograron sobrevivir a "lo-que-fuera", mientras que ninguna especie de dinosaurio (no-aviano) lo logró. Y los había de todos los tamaños, no solo gigantescos.
#14 En cuanto al agua, tampoco sobrevivieron los dinosaurios marinos, a pesar de ser un habitat totalmente distinto al terrestre y como dices, menos expuesto a cambios bruscos de temperatura. En cambio, las tortugas marinas sí lo hicieron.

Para mi, que en el puzzle de la extinción aun falta una pieza grande

D

#18 Sí, te había entendido, pero me he explicado mal. En aquel periodo había muchos otros tipos de especies, reptiles, anfibios, mamíferos, insectos, bacterias, peces.... pero no es su aspecto aparentemente frágil el que te ha de dar la pauta para su "extinguibilidad", sino su capacidad de adaptación y que su entorno permanezca lo suficientemente inalterado.

Por otro lado, los dinosaurios eran exclusivamente animales terrestres o voladores, no había dinosaurios marinos (los pteranodones y familia tampoco lo eran), estos son de otro grupo, reptiles. Salvo quizá el raro Espinosaurio, que aun siendo terrestre, se dedicaba a la pesca y en apariencia pasaba mucho tiempo en remojo.

A pesar de que el agua posee una inercia térmica importante y resulta un entorno protector, piensa que la pirámide alimenticia se vió muy afectada por la oscuridad, tipos de plancton y las algas necesitan luz, si esta desaparece, las especies disminuyen, los que se los comen también, y los predadores más grandes son los que acaban palmando por escasez de presas y por sus enormes requisitos.

SerraCalderona

#18 No te digo que no... el tema es complejo, aunque cada vez sabemos más y podremos ir descartando.

sede

Las eléctricas matan. Ya se ve.

ElPerroDeLosCinco

Algo que nunca he entendido sobre la extinción de los dinosaurios es por qué, si dominaban casi todos los ecosistemas, y eran tan numerosos y diversos, se extinguieron en su totalidad. Vale, que nos quedan las aves y tal, pero no se salvó ni una sola especie de dinosaurio "normal" (con dientes y 4 patas). Fuera lo que fuese lo que acabó con ellos, fue extrañamente exhaustivo. Otros reptiles en cambio sobrevivieron, a pesar de que eran menos numerosos y en principio se debían haber extinguido más fácilmente.

SerraCalderona

#5 A ver... hay varios factores determinantes que pudieron influir, por ejemplo el tamaño: en situación de crisis un cuerpo grande necesita un aporte calórico superior, la capacidad de desplazamiento se reduce (puedes correr mucho si eres un carnívoro - predador, pero el necesario aporte de proteinas constante te la juega), los organismos pequeños o con mayor capacidad de desplazarse lo podrían tener mas fácil. Hay unas cuantas hipótesis plausibles sobre el tema, pero el tema sigue siendo peliagudo de enfrentar.

ElPerroDeLosCinco

#7 #8 Gracias por las explicaciones ¿Pero no es un poco raro que ninguna especie de dinosaurio no-aviano haya llegado hasta nuestros días, mientras otros reptiles comparables sí lo lograron? Incluso los anfibios, que parece que extinguen con la mirada, han perdurado. ¿No es posible que hubiera algún factor adicional que se cebara específicamente con los dinosaurios, como un virus o algún tipo de intoxicación a la que fueran especialmente vulnerables?

SerraCalderona

#11 Bueno, ya te digo que no está claro, en el caso de los anfibios quizás un poco más, el agua es un entorno "protector", mientras no te quedes sin ella claro, actua de regulador térmico en caso de cambios bruscos y facilita las migraciones a zonas favorables, una enfermedad afecta al organismo dejando huella en sus restos y que sepa de momento no se ha encontrado ningún patrón común (ojo, que yo sepa). Además afecta al modo en que los retos aparecen: posición, agrupamiento, etc... Otra cosa seria la proliferación de infecciones másivas y epidemias, etc... pero eso ya seria colateral. Que yo sepa los patrones estudiados sobre el terreno y simulaciones no apuntan al tema, pero yo no lo descartaria.

D

#14 Sí se han encontrado evidencias de enfermedades degenerativas de los huesos, incluso posible cáncer, en fósiles de dinosaurios, lo que es lógico, puesto que desde que hay vida estamos en guerra contínua por la supervivencia en todas las escalas a las que existe la misma, los dinosaurios estaban también afectados por enfermedades, pero lo que no parece es que se haya desatado algo parecido a una pandemia que sólo haya afectado a ese orden en aquel momento.

SerraCalderona

#15 Si, efectivamente, estoy deacuerdo, precisamente me referia a eso, si un virus o algo similar les hubiera afectado a gran escala se deberia haber encontrado algún patrón común en esos restos fósiles que denotaban enfermedades.

Pescait0

#5 la extinción de los dinosaurios duró mucho tiempo (cerca de 10 millones de años según los fósiles) y se debieron a múltiples motivos (ojo, lo digo de memoria de haberlo leído en varios libros cuando era niño)

- Momento de mucha actividad volcánica (lo que describe en el artículo, pero sin peñasco).
- Exceso de tamaño (más tamaño, mayor aporte calórico. Si no hay comida suficiente... te mueres. De hecho sobrevivieron las especies menor tamaño)
- Evolución de las plantas convirtiéndose en venenosas (mueren los herbívoros, los carnívoros no tienen que comer)
- Enfermedades (que como bien sabemos aparecen cuando hay cadáveres)

sleep_timer

#5 Venga, mete a Dios en la ecuación, que lo estas deseando.

ElPerroDeLosCinco

#22 Pues lo digo: Dios quería extinguir a los dinosaurios, para despejar el mundo y prepararlo para la llegada del hombre. Pero como el meteorito y los volcanes no terminaban de matarlos a todos, al final los tuvo que exterminar él, uno a uno, mediante acción divina y relámpagos que salían de sus dedos.

D

¿Entonces es que las plumas no abrigaban?

skaworld

#2 [Modo Arevalo On] No, maricón, no [Modo Arevalo Off]

Unregistered

Joder con la pobreza energética.

grodriguezgonzalez

Frío causado por el meteorito.

Peka

Putas electricas.

Oniros

Murieron es lo que cuenta...

E

Lacoste ya existía en entonces no? Borja MARI ayúdame