Publicado hace 3 años por newstoa a espinosoycordial.wordpress.com

Artículo que invita a la reflexión sobre lo bueno y lo malo de doblar películas.

Comentarios

D

Bender no está de acuerdo, podéis chuparle su brillante trasero metálico, doblar es la solución para todo. ¡Cachos carne!

D

Es solo imperialismo. En francia igual

panchobes

Pues yo antes era de los que defendía que había que verlo todo en versión original, ahora ya solo lo hago con el inglés y el alemán porque hablo o entiendo un poco los dos. Y si no entiendo algo me ayudo de los subtítulos y así aprendo más. Pero en muchas ocasiones si tengo que estar todo el rato leyendo los subtítulos tengo la sensación de que me estoy perdiendo detalles de la película sobre todo si esta es muy visual. ¿Qué sentido tiene ver un anime en japonés si no entiendo nada, y en realidad son personajes animados que también están doblados? ¿O una película en iraní que por mucho que me esfuerce no voy a entender nada y me voy a pasar toda la peli leyendo subtítulos?

blanjayo

El otro aspecto negativo que presenta el doblaje es su influencia directa en nuestra dificultad para aprender y hablar otros idiomas.
Que mania con que hay que ver peliculas para aprender idiomas.
Si quieres aprender te vas a una academia pero dejad las peliculas en paz.
Se me ocurre también que se haga en los libros, que no se doblen al castellano.

kmon

#1 la gente pasa mucho más tiempo viendo contenidos audiovisuales, cine y tele, que yendo a cualquier tipo de academia. Ese tiempo es un factor muy determinante. En países donde no se dobla la gente habla mucho más inglés. Si te vas a Grecia alucinas cómo lo habla la gente mayor, mientras aquí todavía te choca ver a alguien mayor que tenga estudios básicos hablando inglés, en general aquí cuesta encontrar a alguien que hable buen inglés. En Rumanía mucha gente entiende y habla español porque desde los 90 les ponían telenovelas venezolanas, y suena gracioso porque es como español latino, pero al menos te entiendes con ellos.

Unregistered

#2 Especialmente para los pequeños, que absorben todo como una esponja. Si les das la opción de ver contenido doblado, no harán el esfuerzo de prestar atención a las voces en inglés y asociarlo a la traducción de los subtítulos.

No se trata de imponer nada a nadie, sino de facilitar el aprendizaje, y a más de uno nos gusta respetar las voces originales de los actores, ya sea en inglés, coreano o hindi.

P.D.: Todavía tengo pesadillas con la voz de Verónica Forqué en El Resplandor.

koe

#5
Verónica Forqué
+1