Publicado hace 8 años por --407814-- a justificaturespuesta.com

Descubre en este artículo la diferencia que existe entre docentes que venden contenidos y docentes que venden emociones en el aula. ¡Te encantará!

Comentarios

P

Me lo he leído y estoy... Semi de acuerdo. En el fondo es una patochada y creo que el propio artículo va a reafirmar mi argumento:
Vivimos en una época llama de estímulos. La educación de tradición decimonónica tuvo su contexto. El alumnado era permeable a ella. ¿Hoy?
Creo que muchos críos aprenderían mejor algunas asignaturas con un buen videojuego que con un profesor plasta con métodos robóticos o de marquetin.

f

ser buen investigador o buen profesor no incluye ser buen orador...... y es una lastima

D

porque en la escuela se adoctrina para realizar exámenes y no para aprender.

La asignatura de filosofía la odiaba, nos obligaban en el examen a repetir lo que ponía en el libro, nada de opinar y comentar, solamente memorizar y repetir. Podía ser una asignatura preciosa pero la convierten en aburrida y tediosa.

P

#2 Un mal profesor te puede joder la vida entera. Máxime si es una asignatura acumulativa como matemáticas.

D

#2 Normal. Cómo docente, ¿cómo valoras una opinión de un alumno? ¿y un comentario?. ¿Si estas de acuerdo y su opinión coincide con la tuya le apruebas y si no le suspendes? ¿No? Pues entonces deberás aprobarlo siempre, tenga la opinión que tenga. No podrías justificar un suspenso de ninguna manera.

La enseñanza de memorizar y repetir cual loro es la más sencilla para el docente, la que menos complicaciones le da, y la única compatible con unas asignaturas que tienen inicio y fin, sean trimestrales o cuatrimestrales. Les sueltas un texto y ya has cumplido.

Simple para el docente que no tiene que pensar, solo tiene que repetir como otro loro el temario. Y además de esta forma puede justificar la nota de un examen cuantitativamente: tanto porcentaje de texto correctamente escrito en el examen, tanta nota se lleva. No se tiene que calentar la cabeza.

Por eso la enseñanza con el tiempo ha degenerado en la memorización. Es la ley del mínimo esfuerzo de los docentes. Nadie tiene ni quiere invertir tiempo (=dinero) en enseñar. Luego así salen de las universidades. Han memorizado un montón de datos, formulas, textos... pero no saben aplicarlos, ni para que sirven, y mucho menos como usarlos.