Hace 1 año | Por Larpeirán a sciencetimes.com
Publicado hace 1 año por Larpeirán a sciencetimes.com

En Bélgica, un detector de metales encontró una parte de un extraño artículo de bronce conocido como dodecaedro romano que se cree que tiene más de 1600 años. El artefacto romano hueco, de 12 lados, fue descubierto por primera vez en Inglaterra en 1739 y desde entonces se han descubierto más de cien dodecaedros.

Comentarios

L

"Los propietarios los consideraban objetos valiosos. Esto está respaldado por el hecho de que se encontraron en acumulaciones de monedas. Incluso se encontraron algunos dodecaedros pequeños con agujeros y protuberancias hechas de oro, lo que respalda aún más la teoría de que eran objetos valiosos. (...)
La teoría más comúnmente aceptada es que el dodecaedro se utilizó como dispositivo de medición. Para ser más precisos, como un objeto de medición de alcance en el campo de batalla. La teoría sugiere que el objeto se usó para calcular la trayectoria de los proyectiles en el campo de batalla. Esta es la razón por la que los objetos tienen agujeros de diferentes tamaños en los pentagramas."
https://www.documentarytube.com/articles/roman-dodecahedra-the-enigma-resolved

Pacman
L

#1 No es duplicada, es una noticia específica de un reciente hallazgo en Bélgica.

Pacman

#2 no aporta nada nuevo y esos chismes eran tan comunes que menear cada vez que se encuentre uno no es lógico

Pero oye, esa es mi opinión

L

#3 #3 La historia siempre aporta. Es una noticia interesante y no es un "chisme". Hay solamente unos cien dodecaedros romanos. El "chisme", el "trasto" es excepcional

Gry

Para hacer espaguetis.

Eversmann

Otra teoría es que se usaban para hacer dedos de los guantes. 

D

Joder, fijaros en lo bien hecho que está.
Y creemos que nosotros somos mejores.