Hace 5 años | Por --595012-- a blogs.20minutos.es
Publicado hace 5 años por --595012-- a blogs.20minutos.es

De hecho, el designar a la forma de cantar sin un acompañamiento musical o instrumental como ‘A capela’ significa literalmente ‘como en la capilla’ y proviene del italiano ‘A cappella’, haciéndose universalmente genérico su uso prácticamente en todos los idiomas.

Comentarios

skaworld

#Teahorrounclick
Contra todo pronóstico no proviene de una manera elegante de referirse a las mamadas.

Catacroc

Y pizzicato es una pizza de aguacato. Yo tenia musica en el colegio y en el instituto. Vale que no esperaban que salieses de alli siendo violinista, pero estos terminos yo creo que ya deberian estar sabidos.

Nova6K0

El canto a "A capela" no es solo sin usar instrumentos si no sin usar ningún tipo de efecto basado en electrónica analógica y menos digital (entre otras cosas porque en la Edad Media no existían)

Algo que no veo mucho últimamente, si no todo lo contrario autotune a muerte. De hecho tengo serias dudas que el 80% de los artistas comerciales actuales dieran cantado de esa forma y que no la pifiaran a la primera.

Salu2

D

Eso es lo que hace James Harden unas 5 veces por partido.

d

Se admite como "a capela" también cuando se imitan instrumentos usando la voz. Hay auténticos genios de esto.