Hace 4 años | Por panera a theconversation.com
Publicado hace 4 años por panera a theconversation.com

Einstein es un ejemplo de espíritu libre y creador que conserva, sin embargo, sus prejuicios. Su “primer error” puede resumirse en la frase “Me niego a creer que el universo tuviera un principio”. Pero la experiencia demostró que se equivocaba. Su sentencia sobre Dios jugando a los dados quiere decir: “Me niego a creer en el azar”. Sin embargo, la mecánica cuántica implica una aleatoriedad forzosa.

Comentarios

ElPerroDeLosCinco

El peinado y no vigilar mejor a su hermano Frank.

D

A la hora de la verdad la religión nos marca más de lo que creemos. Malditas sectas.

tiopio

Hicieron una película sobre ello. La protagonizaba el abuelo Clint.

https://www.filmaffinity.com/es/film490679.html

Noctuar

Errónea. Dice el artículo: «Su “primer error” puede resumirse en la frase “Me niego a creer que el universo tuviera un principio”. Pero la experiencia demostró que se equivocaba. No. La experiencia no ha demostrado que el universo tuviera un comienzo; en el sentido de un comienzo absoluto. La teoría del Big Bang, que todavía no ha sido verificada empíricamente, ni siquiera implica un comienzo radical sino un proceso producto de un estado anterior. Tampoco es cierto que la mecánica cuántica evidencie una "aletoriedad forzosa". Pueden haber leyes a nivel cuántico que simplemente no conocemos. En general, todo el artículo evidencia una gran falta de rigor. Es un desastre.

kelonic

En el método científico nadie se equivoca ni tiene la razón, las cosas son o no son hasta que se demuestra lo contrario y provisionalmente

N

Jejeje, tienes que escuchar mi canción "Albert y Frank" https://ojosdegamba.bandcamp.com/track/albert-frank