Hace 9 años | Por --136875-- a vozpopuli.com
Publicado hace 9 años por --136875-- a vozpopuli.com

El sistema educativo español sufre un cambio legislativo en cada legislatura, algo similar a lo que sucedía a principios de siglo XX. Así, los estudiantes españoles de secundaria se acercan a la universidad sin la preparación necesaria para plantear un pensamiento crítico de los conocimientos, y salen de ella sin éstos.

Comentarios

D

Y unos recortes inauditos, junto a un pasotismo social increible, cuando no el desprecio por parte de la sociedad, animada por los que mandan.

Joder, si hasta la República garantizaba la comida a los niños y les daba ropa -a los de barrios obreros- y ahora cierran los comedores o se ponen tasa ¿Como cojones van a estudiar niños que pasan hambre o desnutrición?

Es una vergüenza!

juvenal

Dice el artículo: "Un ejemplo son los españoles que estudian para ser profesores de matemáticas, según el informe TEDS-M, suelen generalizar, tienen dificultades con problemas abstractos o para comprender que entre dos números dados hay un número infinito de decimales"
Error, está confundiendo profesores de matemáticas, que son la mayoría licenciados en Matemáticas, con maestros de primaria (no existe ninguna especialidad de matemáticas en los maestros), que es a lo que se refiere ese estudio. Si alguien pretender escribir sobre educación desconociendo esas cuestiones básicas, mal andamos.

sacaelwhisky

#5 Voto "errónea" por eso mismo.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#0 Me has ganado por unos segundos.

NickEdwards

Educación no es Escolarización



Nos empeñamos cada vez más en impulsar la burocracia de la escolarización, de estandarizar todo, de hacer pasar a todos los estudiantes por un mismo molde, de mantener un sistema rígido que está diseñado para hacer entrar y salir a jóvenes de las escuelas como si se tratara de una factoría, sin importar si el resultado sea particularmente bueno, sólo centrándonos en el título.

Lo primero que deberíamos hacer es potenciar un sistema de educación universal donde los centros tuvieran mucha más libertad de organizarse, de especializar el contenido de las lecciones, de definir sus propias metas y criterios de evaluación.

Lo segundo que hemos de hacer es dar mucha más libertad a los padres (y a los propios estudiantes en educación superior) de poder elegir cuál creen que es la mejor educación para sus hijos, pudiendo elegir entre una variedad mucho más grande de centros y de cursos o incluso, si fuera posible, elegir qué profesores quieren que sus hijos tengan.

Los padres siempre están mucho más interesados en la calidad de la educación de sus hijos que el burócrata de turno que unicamente calcula las estadísticas de gente que sale del centro con un papelito en mano.

Démosle más libertad a los centros y también a los padres en poder proporcionar la mejor educación para sus hijos.

conversador

CÍRCULO VICIOSO

D

El sistema educativo (aunque lo ponga) no está diseñado para crear conciencias críticas, no es su función. Y esto es así desde que se crearon los sistemas públicos de enseñanza en el siglo XIX.

No lo era cuando estaba en manos de la Iglesia, ni cuando estuvo en manos de la República ni nunca.