Hace 7 años | Por --7331-- a patiadiabetes.com
Publicado hace 7 años por --7331-- a patiadiabetes.com

Los edulcorantes se han postulado desde hace tiempo como una alternativa saludable al consumo de azúcares. Sin embargo y a día de hoy, un cuerpo de evidencia creciente apunta a que lejos de ser ese sustituto ideal e inocuo el consumo de edulcorantes puede ser más perjudicial que beneficioso. Nuestra biología siente una inclinación instintiva, atávica incluso hacia lo dulce. Hay diversos mecanismos que lo explican ...

Comentarios

D
D

#1 Corrígeme si me equivoco pero solo habla de picos de insulina por edulcorantes en una ocasión y advirtiendo que el estudio tenía limitaciones. Habla además de otros efectos (flora intestinal y efectos psicológicos), yo creo que no es sensacionalista ni sesgada y menos aun 'a más no poder'.

D

#3 Copypaste del artículo:

La expresión de receptores del sabor dulce en las células beta pancreáticas estimula la secreción de insulina a través del calcio y el AMP-c

La estimulación de los receptores del sabor dulce de las células beta [del páncreas] por acción de la fructosa potencia la secreción de insulina debida a la glucosa

Y luego esta generalidad de patio de escuela:

Ingerir alimentos dulces pero sin calorías (con edulcorantes acalóricos) de forma habitual podría “sabotear” o provocar un cortocircuito en los mecanismos fisiológicos que regulan la ingesta y el balance de energía

D

#1 Me permito copiar un trocito del britishjournal. (negritas -> mias)

data from numerous publications on the effects of low-energy sweeteners on appetite, insulin and glucose levels, food intake and body weight have shown that there is no consistent evidence that low-energy sweeteners increase appetite or subsequent food intake, cause insulin release or affect blood pressure in normal subjects. Thus, the data from extensive in vivo studies in human subjects show that low-energy sweeteners do not have any of the adverse effects predicted by in vitro, in situ or knockout studies in animals.

D

No conozco un edulcorante artificial que me produzca buen sabor.

D

#2 Yo prefiero el café amargo.

aiounsoufa

#6 y el chocolate

quizás lo más importante del artículo sea esto
Los edulcorantes artificiales inducen intolerancia a la glucosa mediante la alteración de la flora intestinal, vuelve a poner de manifiesto de forma más contundente si cabe que los edulcorantes artificiales inducen cambios en las reacciones vinculadas a las enfermedades metabólicas.

D

#8 Se dice, se comenta, se rumorea, que los supuestos efectos malignos de los edulcorantes (estos, no lo de la toxicidad) no se basan en ningún dato serio.

P

(La estimulación de los receptores del sabor dulce de las células beta [del páncreas] por acción de la fructosa potencia la secreción de insulina debida a la glucosa). Un ejemplo en el que se ratifica la cada vez más clara existencia de varias vías de señalización independientes que de forma sinérgica y además de la glucosa, pueden modular la secreción de insulina. En este caso se estaría hablando no de un edulcorante en sí, si no de la fructosa, un azúcar que si aporta calorías ampliamente distribuido en “alimentos para diabéticos” del que se había dicho que no afectaba la secreción de insulina.

Que te vendan una mermelada como "apta para diabéticos" porque le han remplazado el azúcar por fructosa será legal, pero es para partirle la cara a alguien. Es apta igual que lo es la que contiene azúcar en función de la cantidad consumida. La fructosa causa un pico de glucosa aun más alto por asimilarse más rápidamente, a misma cantidad, es peor todavía. Se trata por tanto de una falta de regulación en el etiquetado que permite poner ese "Apto para diabéticos".