Hace 7 años | Por javing a fdetonline.com
Publicado hace 7 años por javing a fdetonline.com

En estos días una nueva oleada de noticias sobre los efectos que las ondas electromagnéticas tienen sobre nuestra salud inundan Internet y TV. Muchas fuentes son catastrofistas y provienen de medios no contrastados. La profesora del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la E. T. S. de Ingeniería de Sevilla muestra lo que la ciencia dice a este respecto empleando como fuentes la propia OMS y el SCENIHR.

Comentarios

neuron

#3 Ostia!! Que biena idea! - Paténtalo ya!

D

#9 Esa generación a la que hubo que enseñar el concepto terapéutico de la mini sodomía.Añoranza viciosilla!tinfoil

gontxa

#3 que haces loco! Eso solo protege de las wifis, si compras el genérico Hertzianum te protege además de las 4G, TDT y PDT... lol lol

Nova6K0

#3 Ya lo dije ayer, Wifidol, es mejor que la Wifidina, tiene un principio activo mejor (antiwifimetorfano).

Salu2

Pezzonovante

#23 Pero Wifidina está 200 veces más diluida. Chúpate esa!

D

#6 Eso ya tiene un nombre: efecto nocebo.

M

#7 No lo sabía, me lo apunto.

M

#20 Lo del efecto nocebo sabía que existía pero no que tenía un nombre específico.

Lo del placebo de los botones en los semáforos me ha matado.

debunker

Tiene el mismo efecto que la posesión demoníaca, te lo crees y lo sufres, no te lo crees y te dedicadas a resolver problemasus reales.

M

#5 Ahí está, es el efecto placebo pero a la inversa.

anor

"Según las últimas publicaciones de estos organismos internacionales, no se ha podido demostrar ningún efecto perjudicial sobre la salud derivado de la exposición a campos electromagnéticos dentro de los rangos de potencia y distancia a los que habitualmente nos encontramos, y que están sometidos a una estricta regulación."

O sea que a partir de cierta potencia o a determinadas distancias si que tienen efectos perjudiciales.

D

#15 iba a decir eso. Que una cisa sera la señal wifi y otra dormir con la antena pegada a tu cabeza no? He leido las dos partes y no se que conclusion sacar

anor

#16 Lo preocupante ,creo yo, no son los wifis de nuestra hogar que solo alcanzan unos pocos metros sino los que utilizan wifis con un alcance de kilometros, cuya potencia es muy intensa.

D

#15 cuando encuentres un router con potencia para dar cobertura a la Luna avisa

D

#15 Más o menos, así es. Rango de frecuencias e intensidad de la señal. Recomiendo lectura de artículos de Prof. Antonio Hernando http://www.rac.es/ficheros/doc/00448.pdf
http://www.rac.es/ficheros/doc/00462.pdf
http://www.etsist.upm.es/estaticos/catedra-coitt/web_salud_medioamb/seminario_cancer/documentacion/OI3.PDF

La normativa dictada en el documento del Consejo “Recomendación de 12 de Julio de 1999 relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos (0 Hz a 300 GHz) “al estar elaborada a partir de los datos más fiables e interpretada posteriormente por los científicos especialistas de mayor crédito constituye una pieza única para regular las dosis de campos electromagnéticos y evitar posibles riesgos a los ciudadanos. En el documento se diferencian efectos comprobados y efectos no comprobados sobre la salud y se delimitan con un margen extremo de seguridad los valores límites recomendados. En lo concerniente a los campos de 50 Hz se señalan como límite de campo magnético 100 microteslas y como límite de campo eléctrico 5000 V/m. Cualquier valor de intensidad de campo o ligeramente superior parece ser dentro del marco de las observaciones actuales inocuo para la salud.

Quizás el aspecto más didáctico del Documento sea el énfasis con que se subraya la importancia de la dosis de riesgo para cada frecuencia del campo electromagnético en función de los daños comprobados generados por cada intervalo de frecuencias. La medida precisa y rigurosa de los campos electromagnéticos y el incremento de la cultura media ciudadana acerca de los umbrales de riesgo es el mejor remedio contra los efectos nocivos de los campos.


La interacción del material biológico con una emisión electromagnética depende de la frecuencia de la emisión. Los rayos X, ondas de radio y campos eléctricos y magnéticos generados por líneas eléctricas son todos parte del espectro electromagnético y cada zona del espectro se caracteriza por su frecuencia (velocidad con la que el campo electromagnético cambia de dirección) y se mide en hercios (Hz) siendo 1 Hz un ciclo (cambio de dirección) por segundo y 1 megahercio (MHz) 1 millón de ciclos por segundo. A frecuencias extremadamente altas (características de rayos X) las ondas electromagnéticas tienen suficiente energía para romper enlaces químicos (ionización). A frecuencias más bajas como las utilizadas en radiocomunicaciones, la energía de las ondas se considera demasiado baja para romper enlaces químicos, por lo que se consideran a estas radiaciones no ionizantes. http://fci.uib.es/Servicios/libros/articulos/galo/Los-Efectos-de-las-Radiaciones-Electromagneticas.cid220582

Maddoctor

No sé qué me chirría más si los que creen que existe sin darse cuenta que no tiene explicación física razonable o los que la tildan de estupidez sin probablemente haber leído nada sobre el tema o tener nociones de fisiopatología.

En fin lo que dice la cienca real:


www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15784787

javing

#14 Efectivamente, el artículo que aportas confirma el eje central del artículo. Hay que seguir investigando porque siempre es posible encontrar algo de interés pero no existe una causa-efecto entre EMF y la manifestada hipersensibilidad (o hipersensitividad) EM. Las "pruebas" empleadas para justificar lo contrario se salen del método científico.

D

No voy a entrar en el magufismo, pero:

- Si el efecto placebo afecta positivamente, quién dice que no pueda afectar negativamente.

- A mi me cuesta dormir en una habitación si sé que hay encendido dentro un router y equipos electrónicos. También me duele la cabeza y la oreja en cuanto paso más de 5 minutos con el móvil pegado.

Será el placebo, será el calor que genera, o serán las ondas. Pero algo habrá, que investiguen, que eso no me parece mal.

WaZ

SPAM: javingjaving

D

#17 3 enlaces a la misma web es SPAM? Tu tienes 7 de jalopnik.com 5 de jotdown.com y más de 15 de YouTube.com.

wazwaz

WaZ

#28 Este usuario lleva tres enlaces, de cinco totales javingjaving , de la misma fuente... eso es spam por abuso de fuentes.

Yo, por otra parte, llevo mas de 80 envios wazwaz 7 de 86 no es una alta proporcion, como tampoco lo son 5 de 86... y de esos 15 de youtube te invito a que me indiques, con exactitud, que cuenta de youtube es de la que dices que hago spam.

Antes de saltar como has saltado, por educacion, vendria bien que te enterases que se entiene por spam en meneame. Te devuelvo el negativo que me has puesto demostrando tu desconocimiento.

D

#29 no es SPAM ni uno ni otro. Yo suelo entrar habitualmente a 4 o 5 medios. Sí hay en ellos noticias que creo interesantes, cómo está, es lógico subirlas.

El problema de meneame en los últimos tiempos es la contaminación Karmaworica de usuarios como tú.

La noticia es muy interesante, déjala vivir...

WaZ

#30 Ya que no quieres hacer el esfuerzo de enterarte o comprender como funciona la web que usas...

http://meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta

spam
En Menéame el término spam puede referirse a dos conceptos: la promoción o propaganda no solicitada y el abuso de fuentes de envío. El primero y más conocido es la propaganda no solicitada. Dada la popularidad y gran audiencia de Menéame, es habitual que los anunciantes lo usen como plataforma para publicitar sus productos (a pesar de ir contra las normas de uso). La mayoría de usuarios consideran que la publicidad no es adecuada para Menéame y votan negativo esos envíos por spam.

Los artículos que analizan productos o servicios no tienen porque ser spam; pudiendo ser simplemente fruto del interés del autor en ese tema. En ocasiones la línea que separa el spam de uno de estos artículos puede ser muy fina, quedando el voto a elección de cada votante.

El segundo concepto es el abuso de una fuente para enviar meneos. La fuente repetida puede ser propia (el blog personal) o ajena (el blog de un amigo, una web de noticias, ...) siendo spam en ambos casos.

Por supuesto nada prohibe repetir los envíos de una fuente dentro de lo razonable; pero, para evitar que se considere spam, es conveniente no abusar y que los envíos de la fuente repetida sean pocos respecto al total (entropía alta)

Un error muy común es confundir autobombo con spam. Enviar del propio blog o web no tiene nada de malo mientras esos envíos no se repitan a menudo y se conviertan en spam.


Podra ser interesante, pero es spam... luego nos quejamos de que los politicos no respetan ni una ley mientras vais defendiendo que la gente se pase por los cojones normas que se aceptan de manera voluntaria. Muy sensato lo tuyo, si.

D

#31 para ti la perra gorda...

Por gente como tú y los de AEDE se me quitan las ganas de entrar aquí.

P.D. estoy en Meneame desde un poquito antes que tú, así que no me expliques de que va esto.

WaZ

#32 te lo explico ya que desconoces aspectos básicos.

D

#33 si lo básico me lo sé: hay gente que entra aquí a informarse y hablar de la actualidad con otros, y otra gente que entra a dar por saco a otros.

No hace falta que te diga en qué categoría entras tú, ¿no?

D

#34 No te ofusques, el 90% de sus comentarios no aportan nada, solo grita "SPAM" una y otra vez.

WaZ

#35 Aporto recordar las normas que todos hemos aceptado y que algunos, por desconocimiento o porque les sale de las gonadas, no respetan. Y, por aportar, participo en la web mucho más que tu... por ejemplo he hecho casi 30 envios más.

Si no estas de acuerdo u opinas que molesto... te invito a que reportes mis comentarios o te quejes en abuse ( arroba ) meneame.net .

Incluso podria ser que fuese uno de los admins de la web x| pero lo dicho, si os molestan mis comentarios, quejaos en el correo de abuse o reportadlos.

cc #34

e

http://microwavenews.com/
A Report on Non-Ionizing Radiation

D

No obstante, teniendo en cuenta la relevancia de este tema, aún se mantienen líneas abiertas de investigación, principalmente centradas en posibles efectos a largo plazo (más de 10 años) de campos de baja intensidad.

Y buena conclusión. Hay quién toma los resultados de las investigaciones como un dogma, al mismo nivel que la religión, cuando pensar científicamente es asumir que lo que podemos saber hoy puede demostrarse completamente erróneo mañana.

Los humanos somos muy burros, la enorme cantidad de cosas que hemos consumido en masa y despreciado las sospechas de cualquier perjuicio, por simple moda o interés económico.

Basta con tomar algunas precauciones cuando no sabe todo de algo, más a largo plazo.

Aunque que un fumador se preocupe por el Wifi sería algo cómico.

D

Hay gente que está absolutamente convencida que les perjudica, me imagino que sus problemas serán otros.