Hace 9 años | Por chisqueiro a rasgolatente.es
Publicado hace 9 años por chisqueiro a rasgolatente.es

“El ser humano promedio es egoista en un noventa y cinco por ciento”. Así opinaba el economista Gordon Tullock. Es probable que muchos lectores discrepen con respecto a este modo de entender las motivaciones y comportamiento humanos; algunos se mostrarán claramente de acuerdo. Según algunas investigaciones, es posible los economistas tiendan a abrazar esta idea, que lo hagan por la formación que reciben y que, como profecía autocumplida, acaben por comportarse con un mayor egoísmo.

Comentarios

auroraboreal

A veces a mi me gustaría que fuéramos todos más " egoístas ", que pensaramos un poco mas en el bienestar de los nuestros, porque creo que nos daríamos cuenta de que lo mejor para todos es luchar por la igualdad. Porque creo que en las sociedades donde se ha conseguido un nivel alto de igualdad entre las personas (social, económica y culturalmente hablando) es en las que mejor se vive: es en esas sociedades donde todos son y tienen mas o menos li mismo en las que hay menos delincuencia, más seguridad ciudadana y la mayoría pueden acceder a servicios de calidad. Si supiéramos llevar el "egoismo" más lejos de nuestras 4 paredes nos daríamos cuenta de que lo mejor para todos es ser solidarios con los que están en desventaja.

Campechano

El ser humano es egoista como todos los animales. Es la clave de la superviviencia y la selección natural. El problema es que nosotros ya no vivimos en la naturaleza y nuestra superviviencia ya no depende de la selección natural en el sentido clásico. Pero como es difícil revertir millones de años de evolución en unos pocos miles de civilización seguimos siendo egoístas a pesar de ser una actitud autodestructiva. Yo creo que ese es el principal problema del liberalismo como ideología. En un mundo en el que una sola persona con suficiente poder puede joder la vida a una parte importante de la humanidad es muy poco probable que el egoísmo sea el motor de avance. Es justo lo contrario lo que nos va a salvar como especie, sin colaboración no hay futuro

Apostolakis

#6 y tal vez eso nos diferenció de los primates.

Apostolakis

Si, el ser humano es egoísta.

Pero definimamos ser egoísta: es la condición natural del hombre por el cual satisface sus deseos y cambia algo menos valioso para si por algo con más valor.

El egoísmo es el motivo por el que compramos algo, viajamos, o salvamos la vida de un hijo. Cuando valoramos la vida de un hijo el valor que reporta su vida es superior a la de nosotros mismos, lo que implica que el mero hecho de salvarlo a costa de nuestra vida es un acto de egoísmo.

Trabajar en una ONG es egoísmo para esa persona, la satisfacción personal de ayudar a otro está por encima del trabajo empleado lo que finalmente trae consigo más beneficio propio por medio de la satisfacción personal.

Que no es egoísmo, cuándo hemos dado algo valioso a cambio de nada, ni siquiera de satisfacción propia, cuando la percepción de la vida de nuestro hijo es más valiosa que la propia pero preferimos no salvarlo por el motivo que sea.

En definitiva, cualquier cosa que en el cual entreguemos algo menos valioso a cambio de algo con más valor (sea en el contexto que sea) es ser egoísta.

D

#2 Ciera dosis de egoísmo es consustancial a la vida, pero el sobrepeso egoísta es exclusivo de la humanidad.

D

Vamos a desaparecer como especie debido a nuestro excesivo egoísmo. también es verdad que ese sobre egoísmo es fruto de una enfermedad mental colectiva contraída hace 7000 años en el Neolítico.
Una especie de virus traído por un cometa.

D

¿Es posible un titular más sensacionalista? porque a mi no se me ocurre

#3 ¿Has leído el post?

D

#4 Si, y con más razón