Hace 10 meses | Por Deckardio a cualia.es
Publicado hace 10 meses por Deckardio a cualia.es

Ese punto ciego no sólo es perceptivo y emocional, sino también moral, ético e incluso político. Existen ciertos asuntos en los que nuestros juicios acerca del bien y el mal, de lo moral y lo inmoral, de la justicia y el crimen, dejan de funcionar de manera coherente, puntos ciegos en nuestra percepción moral y política. Bertrand Russell nos enseñó una manera de prevenir esos puntos ciegos mediante el razonamiento lógico. Es cierto, como el propio Russell señaló más de una vez, que la lógica no puede solucionarlo todo, pero sí puede ayudarnos

Comentarios

Un_señor_de_Cuenca

El método de Russell permite entre otras cosas no convertirse en un sectario y aprobar cualquier medida que tome la corriente política que defiende uno. Es algo que debemos practicar todos.

D

En mi opinión este planteamiento se complementa muy bien con el concepto de la Sombra, de Jung. El punto ciego mental no es una simple consecuencia de una estructura biológica determinada, como en el caso del ocular, sino que responde a dinámicas psicológicas relacionadas con los patrones con los que el individuo ha aprendido a relacionarse con el mundo. Ello conduce también al llamado "oro de la sombra", la recompensa en forma de consciencia aumentada que puede obtenerse llevando el foco de consciencia a dichos puntos ciegos.
Observar lo que nos produce rechazo es otra herramienta, junto a la de observar lo que justificamos pese a ir contra nuestros supuestos valores, como plantea el artículo.

Deckardio

Aprovecho para recomendar podcast sobre la vida y obra del muy necesario aún hoy Bertrand Russell

D

El artículo no está mal, aunque no hay que fiarse de los datos históricos. Por ejemplo, el Che Guevara no "instauró la pena de muerte" en Cuba como afirma, porque para empezar ni siquiera ostentó un cargo para ello, fue ministro de Industria.

Ni firmó condenas: https://www.lne.es/gijon/2009/05/23/che-firmo-penas-muerte-estuvo-21528136.html

Bien por el intento de poner gente de todo el espectro ideológico para dar la idea a todo tipo de público, pero hay que ser más riguroso cuando se ponen ejemplos.