Hace 6 años | Por --550559-- a magnet.xataka.com
Publicado hace 6 años por --550559-- a magnet.xataka.com

Los hechos están sobre la mesa. Los zoos modernos que se abren paso en nuestro siglo ya no crean instalaciones de barrotes y cemento, sino espacios naturalizados según el animal que alberguen, donde además se realizan sesiones de enriquecimiento ambiental, es decir, se diseñan actividades para que los animales puedan desarrollar comportamientos típicos de su naturaleza y estar estimulados física y mentalmente. Si no existieran los zoos, la utopía de muchos activistas de internet, tampoco existirían los caballos de Przewalski, los ciervos de...

Comentarios

alalimayallimon

A ver si me aclaro, para que no se extinga una especie las ponemos en jaulas para que las podamos ver los humanos en vez de que la naturaleza siga su curso (cómo ha pasado desde el principio de los tiempos) y se extingan unas especies (siempre que no sea por mano humana) y las condenamos a vivir así siempre...Mira no, es el mismo argumento que el de los toros de lidia, como bien apunta #2.

Dravot

#2 la tauromaquia es maltrato animal y lo prohibiría.

pero si me dan a elegir entre ser un toro, vivir una vidorra y acabar muriendo torturado en una corrida de 30 minutos o ser un gorila que nace, crece y muere, mientras se vuelve loco, en una jaula para el disfrute de visitantes curiosos lo tendría muy claro.

efectogamonal

Se trata de dos conceptos muy diferentes entre refugio animal y zoo, el segundo exhibe animales, mientras el primero les protege, obviamente si se pretende una concienciación social con respecto al respeto hacia los animales, el zoo como concepto, se debe extinguir 🔥

McGorry

#1 La exhibición es lo que paga la conservación. También ayudan a que muchos investigadores puedan observar animales sin tener que irse al fin del mundo.

efectogamonal

#3 La financiación debe ser pública, pues se trata de un beneficio social, pretender que la exhibición animal sea sustituyente a un presupuesto anual para I+D+I es, a parte de normalizar el neoliberalismo, es defenderlo.

#4 Proteger y exhibir no es compatible cuando se trata de seres vivos, a parte de que, la amplia mayoría del público que acude a tales exhibiciones, no está apropiadamente educado para ello 🔥

PasaPollo

#8 Uno: ¿por qué siempre pones el fuego aunque no venga a cuento?
Dos: Razóname por qué no son compatibles; me parece que es algo que te sacas de la manga.
Tres: De tanto malgastar el palabro "neoliberalismo" se va a vaciar de contenido. No lo entiendo. Lo que digo es que ojalá fuese un gasto estatal, pero que como el gasto estatal hoy por hoy no es suficiente, está bien financiación privada.
Cuatro: No me has rebatido la parte didáctica de los zoos.

D

#9 te tienen que explicar cono se recoge un animal de una perrera o de la calle?

Vas de listo y luego...

PasaPollo

#14 Hice una broma. Las bromas no tienen que ser ajustadas a la realidad. Si voy o no voy de listo creo que sobra. Relájate.

editado:
pensaba que respondías a otro comentario. No veo la relación entre el comentario al que respondes y lo que yo digo en el mío.

D

#3 no hace falta ir al fin del mundo sino a Cantabria al paruqe o a Navarra
y desde luego estudiarles fuera d su habitat es tirar el dinero
y se vuelven locos en tan poco espacio y tan masificados o solos

D

#3 el zoo sin habitat natural no es lugar d estudio sino tirar dinero
ademas hay reservas como en Cantabria y Navarra etc
y en poco espacio se vuelven locos o deprimen
tbn por hacinamiento o soledad

PasaPollo

#1 Me parece una falsa dicotomía, puesto que se puede proteger y exhibir y por ahí tiran los zoológicos modernos. Entiendo que despierte recelos por las situaciones anteriores y cómo eran los zoos (meras jaulas ahí dispuestas), pero la nueva tendencia es que sean un refugio que se financia mediante visitas (precisamente el artículo menciona los problemas presupuestarios que tienen refugios y santuarios). Me aterraría que la supervivencia de dichos refugios sólo dependiese de la financiación estatal, porque sabemos que el bienestar animal nunca es una prioridad.

Hay zoos modernos en los que tú eres el "enjaulado" y no los animales. Se hacen talleres de concienciación, se respetan sus ciclos de apareamiento y salubridad y actividades divertidas y didácticas que ayudan a aproximar a los animales y que no sean meros dibus o juguetes. Cumplen una función.

D

#1 y ¡ los animales se vuelven locos en tan poco espacio !
-
las reservas aun se pueden tolerar...

PasaPollo

#7 Casi siempre de papá mascota y mamá mascota.

D

#10 eres así siempre o te esfuerzas por serlo ? La gran mayoría de animalistas tiene animales recogidos de la calle o de las perreras

PasaPollo

#11 ¿Así cómo?

D

Animalistas anti zoos que luego tienen mascotas en casa

D

#6 que cansinos sois eh . Preguntaros de donde salen esas mascotas

D

#7 Libera a los esclavos animales, opresor

Shotokax

#6 las mascotas son (o deberían ser) animales domésticos. Comparar eso con tener animales salvajes en un recinto no tiene sentido.