Hace 5 años | Por Thornton a es.gizmodo.com
Publicado hace 5 años por Thornton a es.gizmodo.com

En la costa del sur de Tasmania, en las montañas sumergidas de un parque marino protegido, los investigadores han descubierto más de 100 especies sin nombre, incluidos corales, langostas y moluscos increíblemente “extraños”.

Comentarios

D

Parece que ya se van notando los efectos secundarios de Fukushima! lol

isra_el

Que se den por jodidas.

NubisMusic

Los abismos (tanto oceánicos como humanos) son un Universo en sí, otro cosmos por explorar. En el tema de estos seres acuáticos, me acuerdo del documental de James Cameron:

jujutsu

Esta noticia merece meneo, aunque no hay nada chistoso ni interesante que decir

volandero

#2 Danos un rato, ya se nos ocurrirá algo.

volandero

#2 Lo que no entiendo es que todo esto haya aparecido en un parque acuático.

valoj

#2 Esto es interesante en sí mismo. Piensa, por ejemplo, en el conocimiento que tenemos (o creemos tener) sobre física. No se puede negar que hemos superado una y otra vez y en varias magnitudes lo esperable en cada momento histórico, y hemos llegado a cotas de conocimiento objetivamente elevadas, impensables hace sólo unas décadas (la computación es un ejemplo claro), ya no digamos en siglos. Pero también es cierto que el conocimiento humano es susceptible de cojera y sesgo. A mí me parece revelador el hecho (de un modo científico, no espiritual, pues no creo en ello), que el ser humano se vea más apto para entender los misterios del Cosmos que los de la neurología. En neurología, estamos en pañales, apenas sabemos nada. ¿Qué es la conciencia? Esa es una pregunta genuinamente filosófica, pues la ciencia no tiene mucho que decir al respecto, al menos por ahora.

La conclusión creo que es que el ser humano, a pesar de su objetivo gran avance tecnológico/científico, tiene puntos flacos en todas las ramas del conocimiento. Ni siquiera hemos conocido las especies de las zonas abisales, como atestigua este artículo (ni siquiera de las selvas). La pregunta ahora es, ¿el conocimieto faltante, es plausible? ¿O tal vez, seremos siempre incapaces de responder a las mayores preguntas?

D

#2. Pues a mí los primeros que me parecen tan cómicos como cansinos, son los típicos del meneante derrotista sobre lo poco que van a durar las nuevas especies y lo mucho que van a disfrutar los furtivos con el exterminio.

Esos nunca faltan y la primera ya fue en la frente...
Debe haber mucha falta de Prozac en las farmacias, si no, no se explica.

Kamillerix

Francamente, los especímenes que aparecen en las fotos no son demasiado "exóticos" (exceptuando quizás el Blobfish): ofiuroideos, picnogónidos, paguroideos, alcyonaceos... Lo que cabe esperar, vamos.

J

Ojo con los peces abisales como el blobfish; viven bajo presones elevadísimas. De la wiki:
"The popular impression of the blobfish as bulbous and gelatinous is partially an artifact of the decompression damage done to specimens when they are brought to the surface from the extreme depths in which they live.[3] In their natural environment, blobfish appear more typical of their superclass Osteichthyes (bony fish). "
Cuando se traen a la superficie entran en descompresión, por lo que en realidad se parecen más a un pez típico de aguas más superficiales que al blob que aparece en la foto.

ramon_lopez

Genial, ¿alguien sabe alguna agencia de viajes barata para ir en semana santa?, podríamos hacer un viaje conjunto.

D

Ya hay cola de furtivos para ir a envenenarlos y matarlos a todos.