Hace 2 años | Por Ñbrevu a pnas.org
Publicado hace 2 años por Ñbrevu a pnas.org

Este artículo científico ha estudiado el efecto de los más de 67000 juicios emitidos por la Inquisición Española entre 1480 y 1820. El resultado muestra que los municipios con más presencia de la inquisición muestran peor rendimiento económico, peor nivel educativo y peor niveles de confianza. Los efectos persisten después de tener en cuenta indicadores históricos de religiosidad y riqueza, lo que descarta la posibilidad de sesgo de selección.

Comentarios

Baal

#16 paleolítico inferior

c

Me suena a estadística invertida.

¿No será que en las zonas más pobres y analfabetas, pero también más dadas al levantamiento, es donde hacía falta que la Inquisición metiese mano?

P

El primero en plantear la relación entre desarrollo capitalista y credo religioso fue Weber. Hoy esa tesis,( la ética protestante frente a la católica) difícilmente la suscribe un historiador, o eso creía.

themarquesito

#18 Nadie toma en serio a Weber a día de hoy. La propia Alemania es una buena refutación de sus majaderías sobre la ética protestante, el trabajo, y el capitalismo: las regiones más ricas de Alemania son las católicas.

Baal

#24 obviamente ponemos la acotación como época y elementos a considerar allá donde nos convenga para que cuadre con una idea preconcebida. Cherry picking y correlaciones de la universidad de mis huevos morenos

D

#25 a ver, regiones que han sido históricamente pobres/ricas no hay a patadas, casi en cualquier rincón de europa, no?

D

Hay un factor mas importante que la fe o la falta de: las comunicaciones con europa. Euskal Herria era el Vaticano iberico, pero las comunicaciones con el Reino Unido en la revolucion industrial aceleraron el modernismo a niveles estratosfericos.
Lo mismo con Catalunya. Ahi no estaban faltos de carlistas tampoco, pero el mercado con el Mediterraneo y con Francia manda.

themarquesito

Que haya una cierta correlación no significa que haya causalidad, pero abre una vía de estudio interesante

Solinvictus

Nadie se esperaba a la spanish inquisición

themarquesito

#0 No he conseguido acceder al artículo, me sale "access denied" y pide registro.

El abstract es oro molido, por cierto: Nobody expects the Spanish Inquisition to still matter today, but it does.

traviesvs_maximvs

#12 cuando en España todavía existía a inquisición en España ya se estaban proyectando y construyendo las primeras lineas de ferrocarril.

D

#22 Pues imagina sin ella.

e

#22 La inquisición fue suprimida en España en 1820 por Fernando VII (pronunciamiento de Riego). Tras recuperar sus poderes absolutos en 1823 (Cien Mil Hijos de San Luis), Fernando VII no restableció la Inquisición en su lugar funcionaron en algunas diócesis unas Juntas de Fe que fueron suprimidas en 1834 por Francisco Martínez de la Rosa.

En 1843 Miguel Biadas solicita permiso al gobierno para construir el primer ferrocarril de España (Barcelona Mataró) que se inaugura en 1848.
Si consideramos que el primer ferrocarril español es el de La Habana-Güines. El Conde de Fernandina creo la sociedad para su construcción en 1833. Sociedad abandonó el proyecto. El ferrocarril fue construido por la Junta de Fomento de La Habana (administración pública) e inaugurado en 1837.

Hay quien afirma que existió un ferrocarril en Asturias en 1834 pero no se ha demostrado.

Total, Abolición de la inquisición en España 1820, primer ferrocarril se empieza a estudir en 1843.

Cogiendolo muy por los pelos se puede considerar abolición de la inquisición (que no era la inquisición sino juntas de fe) en 1834.
Y se puede considerar como cierta la existencia (no demostrada) de un ferrocarril en 1834.
Solo así tu afirmación sería cierta.

https://es.wikipedia.org/wiki/Abolici%C3%B3n_de_la_Inquisici%C3%B3n_espa%C3%B1ola
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_ferrocarril_en_Espa%C3%B1a#Ferrocarril_Barcelona-Matar%C3%B3,_El_primer_ferrocarril_peninsular

D

e igual no es al revés? a menor rendimiento económico y peor nivel educativo, mayor persecucción religiosa?

A

#1 o igual una tercera variable causa las dos cosas; es lo malo de los estudios correlacionales.
La solución es montar una teocracia experimental y oprimir religiosamente a un territorio al azar en periodos alternos de, no sé, 20 años, para ver los efectos en comparación con los periodos control de baja persecución religiosa y poder inferir causalidad. Oh, wait…

D

#8 los niveles de desarrollo y educación normalmente son históricos y fluctuan en una dirección dada durante siglos. La falta de desarrollo y educación de hace 600 años tiene impacto hoy.

Mira por ejemplo la polonia del este u oeste.

Baal

#11 Hispalis? Itálica? Gades? Córdoba? Medina Azahara? Granada? Malaka? Carteia? Vs Barcino? Empurias? Tarraco?
Cuántos siglos atrás hay que remontarse, dices?

D

#14 tan lejos como la continuidad cultural exista

D

#14 Obviamente #11 se refiere a la edad moderna.

G

La más blandita de toda comparada con centro europa o Inglaterra.

D

#6 Cuando en Espanya todavia existia la inquisicion en Inglaterra estaban levantando trenes.

El_Cucaracho

#6 También en muchos juicios estaban implicados otros delitos que pudieran tener una "naturaleza diabólica", seguramente cometidos en ataques psicóticos y demás.

Además no todas la brujas eran tan inocentes como nos pintan ahora, como los saca-mantecas que mataban a los niños para obtener grasa que mucha veces se vendía brujas para hacer velas o rituales mágicos, y otros "ingredientes" que necesitaban también tenían origenes bastante oscuros. Por no mencionar la estafa, la manipulación, etc.

No niego que mujeres con conocimientos en herbolaria fueran confundidas por brujas, que tampoco saber de herbolaria te convertía en bruja, como se suele decir ahora, porque era un conocimiento bastante normal y aceptado en la época, cualquier mujer mayor que haya vivido en un pueblo sabe unas cuantas plantas curativas y como aplicar remedios caseros, incluso que plantas son venenosas y con cuales se pueden hacer venenos.

Seguramente la opinión de una persona del medievo sobre las brujas sería completamente diferente a la de ahora.

Ñbrevu

¿Tenemos un sub de artículos científicos? Lo he puesto en Cultura porque es donde creo que mejor encajaba. A lo mejor en Ciencia estaría bien también.

La entradilla es una traducción parcial del abstract del artículo. Me parece muy revelador que un mayor efecto de la persecución religiosa tenga como consecuencia peores marcadores sociales a largo plazo.

e

#9 Sólo he leído el resumen y la entradilla de la noticia y sí existe sesgo en la selección por cuanto SÓLO ha estudiado España y, por lo tanto, la selección ha sido sesgada.
1º) Si hubiese hecho el mismo estudio en las naciones protestantes hubiese descubierto que, precisamente, las zonas o los grupos católicos por ser perseguidos no tuvieron capacidad de desarrollo y, por tanto, su economía empeoró, ¿Se lo achacamos también a la Inquisición Española?
2º) Seguramente hubiésemos visto que el mayor o menor diferencia de desarrollo de las zonas españolas no eran tan evidente como en las zonas protestantes donde los católicos SÍ fueron perseguidos y, por tanto, su desarrollo económico SÍ MERMÓ por una persecución.
Ejemplo en Suecia: cito de Wikipedia: "La Iglesia de Suecia se convirtió oficialmente en luterana en el Sínodo de Uppsala en 1593, cuando adoptó la Confesión de Augsburgo a la que se adhieren la mayoría de los luteranos… “Hasta 1860 todos los ciudadanos luteranos suecos debían pertenecer a la Iglesia de Suecia, pues el cambiarse de religión era ilegal. En el siglo XIX llegaron a Suecia varias Iglesias evangélicas y, hacia el final del siglo, el secularismo, lo cual condujo a muchas personas a renunciar de la religión. Abandonar la Iglesia de Suecia se tornó legal en la llamada «Ley de Deserción de 1860», pero solo con la condición de pasar a pertenecer a otra religión. El derecho a permanecer fuera de cualquier congregación religiosa fue establecido en la Ley de Libertad de culto de 1951.3”
3º) Seguramente el artículo trata de demostrar que la Inquisición Española (católica, por supuesto) mermó la economía… La persecución religiosa en los países protestantes no tiene tanto interés… No vende, claro. Seguimos en la brecha.

s

#9 La inquisición española para casos de brujería etc no tenía potestad para matar al reo sino que lo relajaba al brazo secular y eran tribunales civiles quienes ajusticiaban y mataban a los reos no siendo por tanto consignados como muertes de la inquisición
el "relajamiento al brazo secular" Era práctica habitual en España y se ha de tener en cuenta al computar los casos

M

67000 juicios pero ¿cuántas condenas a la hoguera, cárcel, penitencias,...?

s

#7 Cuidado que se encargaba la justicia ordinaria habitualmente siendo que la inquisición española relajaba al reo al brazo secular bastante habitualmente y eso se ha de tener en cuenta