Hace 7 años | Por --479797-- a qz.com
Publicado hace 7 años por --479797-- a qz.com

Las escuelas se enfrentan a una presión incesante para aumentar sus ofertas en los campos STEM —ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Pocos están defendiendo la filosofía. Tal vez deberían. Los niños de 9 y 10 años en Inglaterra que participaron en una clase de filosofía una vez a la semana a lo largo de un año aumentaron significativamente sus habilidades matemáticas y de alfabetización, mostrando los estudiantes desfavorecidos los logros más significativos, de acuerdo a un amplio y bien diseñado estudio (pdf).

Comentarios

Aitor

#7 Lamento comunicarte que la lógica, aunque la básica muchas veces se enseñe en el contexto de la filosofía, es un área de las matemáticas.

Ah, ya conocía el problema.

ailian

#2 O sea, todas.

powernergia

#2 Si, resulta raro que enseñar a pensar tenga algún aspecto positivo.

irrelevante.

#20 Gracias a que estudié filosofía, ha crecido en mí un pensamiento crítico con la filosofía barata que nos venden muchos filósofos de pacotilla.

Piensa sobre ello.

powernergia

#26 Por eso la filosofía tiene que estar en los currículum y no solo en los fascículos.

voidcarlos

#2 Todas. Lo mismo con 20 alumnos mientras tienen las facultades de Medicina colapsadas, pero todas tienen su carrera de Filosofía.

irrelevante.

#5 Con 9 y 10 años me extraña que estudiaras ciencias puras y filosofía.

Yomisma123

#8 No hablo decla noticia, hablo de mí.
Que siendo de Ciencias, creo que la filosofía es buena asignatura

auroraboreal

#9 Yo también lo creo. Y también elegí ciencias puras, pero creo que la filosofía me enseñó a dudar, a saber que no existe la verdad absoluta, a aprender a relativizar y a pensar en cosas que no me había planteado.

D

#14 Pues si necesitastes la filosofía para eso un poco lerdo si que eras.

auroraboreal

#15 Puede ser . Era demasiado jóven e inexperta. Ahora veo a muchas persona mayores que yo que nunca reflexionan antes de juzgar a una persona o emitir una sentencia

ailian

#15 Si claro, esas cosas las has aprendido tú en la universidad de la calle. Anda, sácate el palillo de la boca.

D

#19 Claro, los que no estudiaron filosofía son incapaces de "dudar, a saber que no existe la verdad absoluta, a aprender a relativizar y a pensar en cosas que no me había planteado".

ewok

#9 #14 Hace poco me sorprendió ver al uno de los oncólogos gallegos más reconocidos recomendar que se incorporen filósofos a los departamentos de investigación. http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/rafael-lopez

b

#16 Tendrá amigos que han hecho filosofía y no encuentran nada de lo suyo. Por eso lo recomienda

ewok

#28 Puede ser... En el vídeo el presentador se extraña, y el doctor dice algo así como que podrían aportar otras formas de pensar.
Perdona el negativo, ya te lo compenso.

b

#29 No te preocupes

Aitor

¿Sabéis lo que hace más hábiles a los niños en lengua y matemáticas? Enseñarles más lengua y matemáticas.

D

#10 Por más que miro creo que no está en mi mano ya (ha pasado el tiempo correspondiente) editar el enlace, así que si@admin tiene un rato libre y es tan amable de cambiarlo, lo agradecería .

e

#11

D

Especialmente a la hora de entender el significado de un suspenso en el conjunto de las cosas.

D

Misco Jones

D

Sobre el tema de "alfabetización", no sabía cómo sería correcto traducir "literacy skills", así que tiré de google translator (lo cual siempre puede ser un error fatal). Si alguien me recomienda una traducción mejor, cosa que agradecería, lo cambio .

D

#1 ¿Qué tal "lectoescritura"?

Mateila

#1 "their math and literacy skills": "sus habilidades matemáticas y lingüísticas", sin más.