Hace 8 años | Por Sardanachillout a nationalpost.com
Publicado hace 8 años por Sardanachillout a nationalpost.com

Un estudio concluye en los perjuicios de entrar a trabajar antes de las 10 o, en el caso de los mayores de 55, antes de las 9, debido a los ritmos del reloj biológico.

Comentarios

Marcelo987

Vamos, que hay que entrar a las 10, trabajar 6 horas/dia y 4 dias/semana. 24 horas semanales. No estaria mal, pero me temo que ni mis hijos veran tal cosa.

D

#4 Eso es que eres un optimista que cree que tendrán un trabajo a tiempo completo o un realista que asume que no encontrarán trabajo

Marcelo987

#7 Hombre, imagino que de aqui a 10 anios la situacion en espania se habra normalizado en tema laboral gobierne quien gobierne. Ojocuidao, dentro de la realidad espanistaní.

A

#4 De hecho hasta las diez hay que leer el periódico o el menéame, desayunar por segunda vez, almorzar, hablar de las carreras de ayer y sobre todo ponerse al día del twitter y el guasap. De hecho si haces de 9:30 a 17:30 serás muy criticado por perderte ese tiempo vital de ocio laboral.

S

¿De la tarde? : )

D

pues yo a las 07:00 estoy a pleno rendimiento

A

#1 Tú eres de los que a las once estás preparado para atender a los que empiezan a trabajar después del almuerzo. Yo me dí cuenta a tiempo y tengo que admitir mi derrota, ahora aplico el allá donde fueres haz lo que vieres a pesar de que a quien madruga le ayude la virgen del ministro. Eres una excepción a extinguir pero te felicito.

trasier

Trabajar reduce la producción.

D

Depende de quien trabaje y en que trabaje.

pitercio

Y la cosa se agrava cuando la hora de salida es después de las 10 de la noche.

Arzak_

Entrar a trabajar antes de las 10 de la mañana reduce la producción de legañas.

D

Será productividad, no producción. Y en todo caso el artículo solo habla de rendimiento
Inglish pitinglish

D

Yo estoy de acuerdo con la noticia, en mi anterior empresa había un horario bastante flexible, mucha gente entraba más tarde de las 10 y nuestra productividad era muy elevada y el ambiente de trabajo era muy bueno, todos remábamos en el mismo barco. Yo estaba en plena forma anímicamente, feliz y motivado, y físicamente con muchas energías para sacar el trabajo adelante.
Ahora en la nueva empresa (en un puesto de trabajo muy parecido, con un equipo y unos objetivos muy similares) tenemos un horario estricto de 9 a 18, veo que la productividad general es baja, se comenten muchos errores, y hay muchas tiranteces en el trabajo, cada uno acaba tirando por su lado. Yo sufro de mayor ansiedad, stress, agotamiento y dificultades para rendir adecuadamente.
Además resulta que en el anterior trabajo hacíamos más de 50 entregas anuales con sus correspondientes fechas límite, y en el nuevo apenas hacemos 3 o 4 al año, sin apenas presiones de los usuarios.

iveldie

Yo era el mas feliz del mundo cuando trabajaba de 6 a 14:00 de lunes a sabado

D

Totalmente válido para cualquier estudiante y conviene recordar que algunos adolescentes se levantan a las siete de la mañana para tomar diversos transportes públicos y que no están becados. Ser ciudadano merece recompensa y una renta básica.

D

Totalmente de acuerdo, lo ideal es trabajar después de almorzar, eso sí, no un almuerzo pesado ni con alcohol.