Hace 1 año | Por doctoragridulce a jotdown.es
Publicado hace 1 año por doctoragridulce a jotdown.es

Florent Boullier hizo un par de nudos al hato en el que había metido unos mendrugos y las pocas prendas que se llevaría, se ajustó las correas de los borceguíes con sumo cuidado para no dañar la piel de los tobillos que ya apenas sentía, cerró la puerta del cobertizo que tenía como vivienda y echó a andar. No dejaba a nadie detrás: sus padres habían fallecido con dos días de diferencia y había perdido a su esposa, quemada en la hoguera, después de que fuera acusada de brujería en el juicio sumarísimo al que fue sometida junto a las monjas...

Comentarios

j

me parto

"La proximidad de los cuerpos y la consiguiente promiscuidad de las carnes favoreció la recurrencia de contagios que se extendían entre los transeúntes a través del aliento, los humores corpóreos o las coyuntas vaginales y anales que debían de ser corrientes, a juzgar por lo que se muestra en los canecillos de algunos templos como la Colegiata de San Pedro de Cervatos en Cantabria"

auroraboreal

#5 sí, hay muchos misterios en torno a la magia de los alcaloides del cornezuelo del centeno. No me extraña, los conocimientos y las formas de conservación de los cereales hace siglos no eran como las de hoy y la contaminación de cereales por este hongo, sobre todo en los ambientes más húmedos, debía estar a la orden del día.
Yo leí incluso que el clásico flautista de Hamelin pudo haberse inspirado en esa epidemia de baile en Estrasburgo allá por el 1518... y ésta, tal vez, al menos algunos casos, por intoxicación con cornezuelo (histeria colectiva, cornezuelo... ...)

https://www.nobbot.com/general/epidemia-de-baile-estrasburgo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Epidemia_de_baile_de_1518

¡¡Qué cosas!!

auroraboreal

#6 si. con gracia, estupor y también curiosidad. A veces está bien volver la vista atrás para comprender la cultura de nuestros antepasados y no mirar hechos del pasado con el prisma cultural del presente.

auroraboreal

A mi siempre me ha parecido muy curioso esto:

"Hoy sabemos que el ergotismo es consecuencia de la infección por el hongo Claviceps purpurea o cornezuelo del centeno, que parasita los cereales y que se reproduce con mucha facilidad en ambientes muy húmedos. Los peregrinos a Sant-Antoine-en-Viennois mejoraban o curaban al ser tratados con buenos alimentos, verduras frescas y pan de trigo limpio, además de las consabidas sangrías, oraciones y ofrendas.

Los afectados que presentaban convulsiones, delirios, alucinaciones y espasmos (ergotismo convulsivo) tenían peor pronóstico, porque eran condenados a la hoguera sin el menor atisbo de clemencia o se les dejaba morir en cualquier barrizal, abandonados hasta de la mano de Dios. Si había una imagen nítida de posesión luciferina, esta era, sin duda: un enfermo de de ergotismo en fase avanzada"


Se que me repito y que ya he comentado esto antes, pero me parece muy curioso que seamos tan ingenuos y que, como en aquellos tiempos, sigamos atribuyendo a la magia las cosas que no entendemos.

Far_Voyager

#2 Hay quienes dicen que ese hongo se usó en los misterios de Eleusis, en Grecia, y que incluso los antiguos cristianos lo tomaban en sus ceremonias.

francesc1

#5 es el precursor del LSD

ewok

#2 En el Camino de Santiago distribuían la guía de viajes de John Mandelville, un aventurero imaginario que influyó en viajeros reales como Colón y Marco Polo, donde contaba cómo crecían ovejas de los árboles y gansos-percebe de los árboles.
https://gl.wikipedia.org/wiki/Mito_da_%C3%A1rbore_dos_gansos

Ojalá, las cosas que aún no vemos, dentro de un tiempo se vean con gracia y estupor.

Magog

Bien escrito y muy interesante.
Gran envio, si señor

D