Hace 1 año | Por Calif a farodevigo.es
Publicado hace 1 año por Calif a farodevigo.es

El inicio de las prospecciones es “inminente”, avanzan desde la Asociación Colón Galego | Extraerá las muestras Inmaculada Alemán, que también exhumó el Valle de los Caídos

Comentarios

G

El ADN podría determinar si el padre de Colón era el príncipe de Viana, enterrado (supuestamente) en Poblet, y el Almirante fuese el fruto de su relación con la mallorquina Margalida Colom, según la tesis esgrimida en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7367477.pdf

Calif

El genetista y catedrático de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Granada José Antonio Lorente Acosta encabezará en Poio y Vilagarcía el proyecto de identificación de los restos de familiares y otras personas vinculadas a la teoría del Colón gallego. Se trata de una investigación en la que se sitúa como directora del proyecto la antropóloga Inmaculada Alemán Aguilera, que también fue la encargada de exhumar el Valle de los Caídos, y que se supervisará en Pontevedra la toma de muestras.

La Xunta ha autorizado oficialmente el proyecto, cuyo inicio es “inminente”, según confirma a FARO la Asociación Colón Galego Celso García de la Riega, cuyo trabajo ha posibilitado que la teoría del origen gallego del navegante figure también en la investigación científica internacional que lidera José Antonio Lorente para arrojar luz sobre uno de los personajes más enigmáticos de la historia.

Con todo, la Asociación Colón Galego declina precisar la fecha de inicio “tanto por lo delicado de los trabajos como para que no haya filtraciones, dada la confidencialidad del proyecto”, indican sus portavoces.

Dos arqueólogos y un restaurador también formarán parte del equipo investigador. Éste extraerá restos de material óseo para su posterior estudio genético y su comparación con las muestras del navegante y uno de sus hijos obtenidas en 2003 en la catedral de Sevilla.
En la iglesia de San Salvador de Poio se realizará un sondeo arqueológico. No se examinarán tumbas en concreto sino que se llevará a cabo una prospección en toda la zona donde, según los registros de los libros de la iglesia, podrán estar enterrados familiares coetáneos de Colón.

En concreto, se realizará un sondeo entre la iglesia antigua y el muro del actual aparcamiento, donde se espera encontrar restos de las personas que, según los documentos notariales que figuran en el Museo y en el Monasterio de Poio, compartían en esas fechas cercanas a la llegada a América el apellido Colón.

Asimismo, en esta zona de Poio contaba con propiedades el ducado de Veragua, ligado al navegante, y es de suponer que los Colón de la época “fueron enterrados en el único cementerio que había, el de San Salvador”, recuerda la Asociación Celso García de la Riega.

También se realizarán exhumaciones en la iglesia de San Martiño de Sobrán, en Vilaxoán, donde se abrirá el sarcófago de Juan Martiño de Sotomayor. Éste fue el arcediano de la reina y fundador de la villa y la obtención de sus restos busca dar visibilidad a una teoría (no aceptada académicamente) que conecta a Colón con Pedro Álvarez de Sotomayor, Pedro Madruga, una de las figuras de referencia de la Baja Edad Media en Galicia.

Se trata de un sarcófago “casi único en su género en Galicia”, señala la Asociación Cristóbal Colón Galego, y el estudio de los restos persigue “plasmar y dar a conocer la historia, el patrimonio, y las conexiones de Portugal, Tui, Pontevedra, Vilaxoán o Santiago con Colón”, indican desde el colectivo que impulsó la investigación. Éste propuso las ubicaciones para la posible obtención de restos y emplazó a la Universidad de Granada a seguir esta segunda vía de estudio de los Sotomayor, más allá de los huesos estudiados en la catedral de Tui, centrada en una rama poco conocida que conecta con Pedro Madruga.

La Asociación Colón Galego recuerda que los Sotomayor, en este caso Juan Martiño de Sotomayor, fundaron Vilaxoán “buscando una vía de llegada a Santiago”, en un intento de hacerse con el arzobispado compostelano y enfrentarse a los Fonseca, utilizando para ello sus conexiones comerciales en las rías.

Guanarteme

Y hoy, enuestra entrega de "Colón era de mi pueblo", viajamos hasta la provincia de....

Calif

Por si algunos no puede saltarse el muro de pago, adjunta el texto

Calif

Aunque todos sabemos que Colón era genovés, José Antonio Lorente Acosta, querrá eliminate todas las posibilidades para que no refuten los resultados, todas las asociaciones que se apropisn del origen de Colón

p

#1
- No va a ser concluyente los resultados que encuentren.
- El único documento en el que se identifica a Colon como Genovés es falso.
- Aun en el supuesto de que fuera Genovés, la Republica de Génova tenía colonias por todo el Mediterráneo, así que podría ser de cualquier sitio.
- No entiendo la obsesión por querer que un Colón fuera de tu misma tierra, cuando fue un déspota tan cruel, que le retiraron todos sus privilegios sobre las tierras descubiertas.

falcoblau

#1 Todos sabemos que Colón era genovés? Querrás decir que todos sabemos que, Colón era genovés, es la "hipótesis" más aceptada, ni mucho menos confirmada!

Calif

#7 bueno, toda la documentacion de la época apunta en la direccion genovesa. Que la gente espere a que Colon resucite y diga de primera mano que es del pueblo que la gente quiere que sea, lo veo dificil. Pero para gusto los colores.
Adjunto articulo #themarquesito, para solventar dudas https://www.meneame.net/go?id=3558967

Tieso

Lo siento por los ilusionados nacionalistas, pero el ADN no determinará si era genovés, catalán o negro.

i

Esto parece un dejavù, el año pasado decían que el 12 de octubre darían los resultados de adn que demostrarían que Colón era gallego.
Pues pasó la fecha y no se supo nada. Así que entiendo que no.
Habrá que dejar de dar pasta a esas asociaciones.

Elbaronrojo

#9 Darían o no. Porque saber que Colón es gallego es algo muy relativo. Puede que sea o puede que no. Esto lleva su tiempo.