Hace 6 años | Por Wurmspiralmasch... a xataka.com
Publicado hace 6 años por Wurmspiralmaschine a xataka.com

No es retórica. El consumo total de antibióticos en España subió un 35% ente 2000 y 2015. En esos 15 años, se ha pasado de 500 millones de dosis diarias definidas (DDD, la principal forma de medir el consumo de fármacos) a 700 millones. El consumo por persona ha crecido un 17% en 15 años mientras en el resto de países desarrollados se ha reducido. Por ponerlo negro sobre blanco, en el año 2000 los países que más antibióticos consumían eran Francia, Nueva Zelanda y España. En 2015, Turquía, Túnez y España.

Comentarios

D

Me encanta ver a la peña puesta de antibióticos para la gipre, para un simple catarro.
Bueno, y no hablemos de opiáceos, los deben de regalar en las esquinas porque cada día más gente que conoces va hasta el culo de calmantes, ansiolíticos, pirulas...

k

#1 La gripe la ocasiona un virus. Un antibiótico no te hace nada.

voidcarlos

#1 ¿Cómo es posible? Los antibióticos no se venden sin receta ya.

#4 Ea, eso.

g

#1 Que la gente se ponga de opiacios hasta arriba no me afecta para nada, es su vida y su cuerpo. Pero Los antibiotcios es otra historia.

Si la gente, La industria, los medicos... hacen un mal uso de los antibioticos me afecta mucho, porque el dia que los necesite no van a ser efectivos. En muchos paises esta siendo uno de los principales objetivos de la sanidad, mejorar el uso de lo antibioticos, pero en ESpaña no se esta haciendo nada. Lo peor es que al ser un problema global o se suman todos los paises o dentro de no muchos años nos va a matar un simple corte infectado.

dineromuerte

#6 Efectivamente el mal uso de los antibioticos es como el tema de la vacunación , crea un riesgo grupal.

D

#1 "y no hablemos de opiáceos, los deben de regalar en las esquinas porque cada día más gente que conoces va hasta el culo de calmantes, ansiolíticos, pirulas... ".

Eso no son opiáceos.

correcorrecorre

#1 Hace ya bastantes años que está controlado desde la farmacias, no los dispensan si no van con receta, salvo algún irresponsable, por tanto aquí hay dos problemas. Si te prescriben antibióticos para una semana, y a los cuatro días dejas de tomarlo porque te sientes bien, te sobran unas cuantas de más, partiendo de la base que una mejoría puede que no haya neutralizado a las bacterias, por lo que puedes tener problemas más adelante, pero ya que te ha ido bien para esa infección, pues cuando tienes un catarro, te metes los que te han sobrado, que es el segundo error pensando que para un virus te va a hacer el mismo efecto. No es problema ni de los médicos ni de los farmacéuticos, sino de la gente que, o no está lo suficientemente informada, (que ya es raro con la de veces que se ha dicho) o que no le sale de las narices usar de manera eficiente los antibioticos. En el tema de los de uso veterinario no entro ya que no lo conozco lo suficiente.

k

Se supone que las farmacias no pueden vender antibióticos sin receta. Yo hace un par de años intenté comprar porque tenía un flemon y sin receta nada de nada.

Jesuo

Esta claro, en España somos un 17% mas golosos que hace 15 años, se nos pican más los dientes y tomamos más antibióticos, y las clínicas dentales a hacer el negocio con implantes que valen 5 veces más que lo que deberían de costar, espera...¿era azúcar lo que se esnifa?