Hace 7 años | Por --526496-- a europe.newsweek.com
Publicado hace 7 años por --526496-- a europe.newsweek.com

A pesar de los esfuerzos en Reino Unido, no ha cambiado la percepción de la codificación y la ingeniería en las niñas. El porcentaje de mujeres en las industrias digitales de Gran Bretaña ha caído en los últimos 15 años, mientras que la proporción de mujeres que estudian ingeniería ha mantenido estable desde 2012. ¿Por qué en el siglo 21 estos temas no resultan atractivos a las estudiantes? Solo una cuarta parte de las niñas dice saber algo de ingeniería, dicen que es "muy difícil" y "más para niños". Esto evidencia un estigma social asociado.

Comentarios

D

Existe la paradoja que en las sociedades más igualitarias las mujeres estudian menos carreras técnicas. Hay un documental sobre eso hecho en Noruega. De todas maneras no ´se cual es el problema, hay poco hombres en el mundo judicial y no veo a ninguno preocupado.

D

#7 Soy hombre y te puedo asegurar que eso que dices tienes viso de prejuicio que espanta. Siendo más serios, el problema es que no se puede aislar los factores externos así como así. Link al canto:

http://www.publico.es/sociedad/cifras-violencia-genero-paises-nordicos.html

Por lo que lo de los países nórdicos en este tema hay que tomárselo con cuidado.

Aparte de hombre, tengo los suficientes años para saber que ahora hay bajón de féminas estudiando carreras científicas o técnicas. Sólo puedo imaginar motivos y creo que algunos están ligados a la presión social, al conservadurismo y a la mala visión, injusta, que se da al feminismo.

Te puedo asegurar que las niñas estudian informática o ingienería si ven que mamá y papá son de ciencias y se reparten el trabajo de veras.

D

#16 Te recomiendo que visiones el documental que he enlazado para informarte. Allí aparecen gente que opina como tú.

D

#16 Te puedo asegurar que las niñas estudian informática o ingienería si ven que mamá y papá son de ciencias y se reparten el trabajo de veras.

Vaya, pues eso es casi peor. Porque lo que estás diciendo es que son gregarias. O sea no es que les pueda gustar de forma innata, es que tienen que ver ejemplos cercanos para que les sea más agradable meterse en ello.

Tan difícil es aceptar que no les gusta? Por qué es un drama que pasen de la ciencia y no de conducir trailers?

D

#2 El problema lo levantan tergiversado los amigos del lobby: no hacen esas carreras técnicas y optan por carreras habitualmente peor pagadas. Luego llegan al trabajo, y hacen esos trabajos habitualmente peor pagados. Y luego sumamos y resulta que para un mismo perfil de edad, las mujeres ganan menos que los hombres y hay que criticar el machismo de los hombres y los empleadores.

tiopio

Según la teología de género, por el heteropatriarcado opresor.

powernergia

#9 Lo del "heteropatriarcado opresor", lo oigo mucho en los comentarios de menéame, fuera de esto casi nunca.

Por no decir nunca.

D

La culpa es del heteropatriarcado.

D

Supongo que tras tantos años intentando vender el mito de la tabula rasa, ahora debe ser jodido reconocer que somos diferentes y punto. En fin, el victimismo tiene que seguir porque si no se termina el chiringuito de género.

Siete_de_picas

#14 claro que si. Igual que tiene que seguir habiendo ricos para que siga el victimismo de los pobres , porque si no se les termina el chiringuito de las ayudas.

D

#21 Menuda comparación tan ridícula. Ni que los hombres fuesen privilegiados.

D

#25 Lo he leído. El hombre no es el privilegiado, el hombre es el que más se lo curra. Punto. Por eso son los que crean, inventan, diseñan, construyen, mantienen, reparan, descubren, transportan, coordinan, etc. prácticamente todo.

Es decir, el hombre es el que hace lo relevante porque quiere y porque entre otras cosas no le queda mucho más remedio. La mujer no lo hace (o para ser exactos lo hace menos) porque no le da la real gana y porque puede elegir lo fácil ya que sabe que tiene trato preferente por ser mujer y porque no nos engañemos, no es igual que el hombre. La mujer no es ni mejor ni peor, simplemente es diferente y no tiene por qué tener ni los mismos gustos ni los mismos intereses.

Ese artículo no es más que otra muestra de victimismo de otro palmero del feminismo que pide perdón por ser hombre, por supuesto nada sorprendente viniendo del huffpo.

Los privilegios son muy bonitos hasta que no lo son y ves como casi todos los asesinados son hombres, casi todos los muertos en accidentes laborales son hombres, los trabajos más duros y exigentes son hechos por hombres (y ahí nadie se queja de que no haya mujeres), etc. etc. Sí, sí. Privilegios a tope.

Siete_de_picas

#26 que tú no veas el problema no quiere decir que éste no exista.
Pero bueno, allá tú. Dile a tu madre, a tus hermanas, a tus amigas, que no son relevantes porque no les da la gana y porque han elegido el camino fácil.
A ver qué te contestan.

D

#27 Me lo niegan, claro, pero a la vista están los hechos. Secretarias, administrativas, traducción, psicología, márketing, RRHH, trabajo social, guarderías, cajeras de supermercado, tiendas de ropa, azafatas, enfermeras, etc. etc. Pásate por cualquier oficina.

Van casi siempre a lo sencillo y fácil y por eso llegan menos lejos. Y no tienen excusas porque por poder, pueden estudiar y trabajar en lo que quieran desde hace décadas. Es su decisión, que asuman su responsabilidad individual, que también forma parte de la igualdad, no sólo lo bonito.

A

Pues en el ramo de la construcción y la minería la brecha de género todavía es mucho mayor lol

D

#17 Y en la recogida de basuras.

D

Porque a las chicas no les gusta....

Siete_de_picas

Decir que ser encargada de guardería, enfermera o psicóloga son trabajos sencillos y fáciles es no tener, con perdón, ni pajolera idea de qué van esos trabajos.
Y así nos va.

ironiudex

En tabula rasa, steve pinker sostiene que muchos de estos esfuerzos están condenados al fracaso puesto que hombres y mujeres son distintos y tienen intereses distintos, lo que no quita creo yo, que históricamente ciertas carreras hayan estado asociadas a hombres y mujeres y que cuesta romper ese prejuicio

Siete_de_picas

Vamos a explicarlo otra vez porque parece ser que no por mil veces repetido el mensaje cala:

Las carreras técnicas y científicas, y las profesiones a las que se acceden tras la titulación, requieren de una entrega, de una implicación por parte del técnico o científico que muchísimas veces es incompatible con el hecho de tener y sacar adelante un núcleo familiar.
Los investigadores pasan más horas en el laboratorio o en el campo de investigación que en su propia casa, y a veces ese campo de investigación o laboratorio está a miles de kilómetros del hogar fundado. Lo mismo con un técnico que, por ejemplo, se tiene que pasar seis meses en unas instalaciones en una fábrica de Burkina Faso.

Tengo conocidos en ambos casos, conocidos varones, a los que el hecho de fundar una familia no les ha supuesto un trastorno en su vida más allá de pasarse x meses al año fuera de casa, porque es su pareja la que se encarga del cuidado y la educación de los niños.
Sin embargo, a una mujer que quiere dedicarse a exactamente lo mismo, ya se le va con el "PERO ES QUE NO PIENSAS CASARTE Y TENER HIJOS?" por delante.
Cuando se te da a elegir entre tener una familia y dedicarte al trabajo de tus sueños, la vida se te complica mucho.

A ver si algún científico ha dicho alguna vez "no puedo dejar embarazada a mi mujer ahora mismo porque estoy en medio de un proyecto súper importante".

Si hay trabajos que históricamente han sido copados por hombres es sencillamente porque históricamene ha estado bien visto siempre que el hombre delegue el cuidado y control del núcleo familiar en la mujer mientras él se dedica a lo suyo.

Robus

#11 Por tanto lo malo es tener hijos.

Yo siempre lo he dicho.

Siete_de_picas

#12 no sólo el tener hijos; la posibilidad de padres ancianos o enfermos que necesiten cuidados y atenciones también supone un handicap importante a la hora de afrontar según qué carreras.
Así que por lo tanto lo malo es tener hijos.. y padres lol

Nova6K0

#11 El problema no es ese. Es que si tienes hijos/as, uno de los dos debería quedarse en casa o contratar a alguien que los eduque (y obviamente los educará como crea conveniente, salvo que le digáis como lo tiene que hacer). Precisamente de ahí el tema de la búsqueda de compatibilizar el horario laboral y familiar, porque si padre y madre o en el caso de parejas homosexuales, padres y madres trabajan, pués...

Está muy bien mencionar la Historia, y es cierto, en la época de Franco, papá trabajaba y mamá en casa. Pero en el S.XXI la cosa ya no está tan clara. Pero aún así uno de los dos debe quedarse en casa y sino intentar buscar trabajos por turnos, que permitan que durante un tiempo uno quede a cargo de los hijos mientras trabaja el otro y viceversa. Pero hay pocos trabajos de esos.

Salu2

Siete_de_picas

#15 cuando tienes que irte dos meses a investigar bosques fósiles a Ecuador, no es cuestión de "compatibilizar horarios". Es que, sencillamente, NO estás en casa. Y no dos días, ni dos semanas.
No se si aquí muchos conocéis las labores de científicos, técnicos o investigadores de nivel medio-alto, pero son así. Jornadas maratonianas en el centro de investigación, congresos, viajes durante largos períodos de tiempo, etc.
Así que si, no te diré todo, pero GRAN parte del problema, es ese, en este caso concreto que estamos hablando (carreras técnicas y/o científicas).

PD:

Un abrazo muy fuerte a los que me habéis votado negativo. Sé que lo necesitáis. Ánimo y adelante