Hace 20 días | Por Cuchipanda a diariosur.es
Publicado hace 20 días por Cuchipanda a diariosur.es

Se trata de un derecho reconocido en el artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores: «El trabajador y, con su autorización, sus representantes legales, tendrán derecho a percibir, sin que llegue el día señalado para el pago, anticipos a cuenta del trabajo ya realizado».

Comentarios

santim123

#6 He sido empleado, y nunca me han puteado.
Soy actualmente empresario con 10 trabajadores y no los puteo. Tengo palabra y la mantengo, pero es cierto que las cosas mejor por escrito y firmadas.
Actualmente nadie debería aguantar puteado.
Hay gente en paro, pero la mayoría de los que están en el paro (duras palabras voy a decir) no valen para nada.
Un empleado cualificado y eficiente, hoy para una empresa es oro.
Los empresarios lo sabemos y espero que los trabajadores se empiecen a dar cuenta de eso también.

santim123

#9 Negativo por mandarme al carajo suponiendo cosas.
Pago bastante mas que el salario mínimo ya desde hace muchos años, y todos mis empleados tienen varias concesiones por mi parte que ya le gustaría a muchos.
Empleados contentos trabajan más y mejor.
Empleados cabreados les da igual tu negocio.
No soy cónsul de los empresarios.
Soy una mierda de pequeño empresario como el 99% de los que hay en España que las pasamos putas a veces para mantener nuestros negocios funcionando.
Mis empleados cobran su nómina completa si o si el día 31 a primera hora de la mañana, para lo que en alguna ocasión, he dejado sin cobrar a algún proveedor, amigo, que conozco desde hace más de 30 años.
He adelantado nóminas el día 10. La totalidad de la nómina y ofrecer ayuda si el que me la pidió la necesitaba.
Yo te invitaría a montar un negocio un año o dos. Me cambio por ti, pero pones tú el dinero que tengo puesto yo y el sudor.
No es que lo tuviera, que empece mirando si me llegaba lo que tenía en el bolsillo para echar gasoil. Reinvertí siempre mis beneficios en crecer.
Cómete una pandemia sin facturar, pero como te dedicas al transporte, puedes trabajar igual aunque todos tus clientes estén cerrados, y el tuyo es el último en tramitarse.
Peléate con el vuelva usted mañana y con las mil penurias que te contará cualquier autónomo español.
Después puedes reescribir tu libro.

Dakaira

#8 pues serás un señor chachi... Mi extrabajo llego y la cerda de mi jefa ni una roña dentro de la papelera así que de rodillas recogiendo debajo de un fregadero mohoso el asunto. Librería impecable, organizado, arreglando desastres varios de stock (me da escalofríos solo de recordar ese inventario) esconder el dinero porque a veces esa mujer dejaba las llaves en la puerta o abierta.

En mis ratinos tranquilos leyendo a full libros para poder recomendar con criterio (llegué a hacer lecturas horizontales de ensayos tochisimos en una jornada, enterarme y poder recomendarlo. Me lo agradecian mucho) amén de llenar las neveras y demás cosas. Y por supuesto ni una taza vaso sin fregar antes de irme (me hacía fregar a mano) la mierda que limpié de esa mujer no tiene nombre.

Todo eso por una miseria misera y me lleve más broncas que reconocimientos. Y un despido... Sopresa para nadie, una vez le dijo a mi hermana que me echaba de menos.

No se si era oro, pero vamos el día que fui a firmar el despido se había olvidado de que me había citado y me tuvo esperando 30 mins o más esperando mientras imprimia los papeles y demás.

Bienvenido al mundo real!!!!!!

Z

Lo llaman adelanto, pero no es un adelanto. Es cobrar lo ya trabajado. Es curioso que tengamos que confiar en la empresa que a final de mes nos va a pagar el mes trabajado, pero no se conciba lo contrario. Debería cobrarse a mitad de mes. Yo me fio la primera mitad de mes de la empresa, ella se fia de mes la segunda mitad...

Dakaira

#5 pues imaginate para tener protocolos establecidos de actuación...

También digo que mejor escuchar y valerte de la experiencia previa de los que pasan por eso, nunca sabes si te tocará y mira ya tienes camino andado.

Orgullo de quien no baja la cabeza y pelea con uñas y dientes.

Cuchipanda

Al igual que el empleador, en muchos casos, utiliza todos los recursos posibles para explotar al empleado, el empleado debe usar toda la legislación vigente contra el empleador.

editado:
y recordad, toda conversación debe ser grabada y todo mandato, acuerdo o petición debe quedar registrada por escrito.

santim123

#1 Ya si tal llévate un notario cuando hables con el jefe.
No sé en qué mierda de sitios trabajáis que tenéis que ir con el cuchillo en la boca.

ChukNorris

En un país donde hay trabajadores que solicitan tener pagas extra en vez de el sueldo prorrateado, si les dices que les pagas cada 15 días van a creer que les estás puteando o perjudicando.

Ergo

Ahora como autónomo, me pago el sueldo del mes siguiente el 20 de cada mes.
Y cuando he estado contratado exigía, siempre que fuera posible, cobrar semanalmente.
Y si es bueno para mí, igual es bueno para los demás

mund4y4

Mi padre trabajó muchos años en una empresa cuya política era la de pagar cada quincena. Siempre dice que conseguía ahorrar más y que cuando se cambió de empresa a una que pagaba mensualmente, se dio cuenta al segundo mes (el primero puede ser casualidad) de que le funcionaba mejor el otro método. Lo solicitó y se lo “dieron” sin mayor problema.

wachington

Edit

UnoYDos

Esta bien saberlo, aunque yo tengo la suerte de que un poco después de mitad de mes ya he cobrado la nómina completa.