Hace 1 año | Por Queiron a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por Queiron a elconfidencial.com

Las grandes catedrales y castillos fueron, siglos atrás, las edificaciones que hacían resonar el nombre de una ciudad más allá de sus fronteras. Hoy en día sin embargo, las obras arquitectónicas que ubican a un municipio en el mapa están mucho más ligadas al aspecto artístico: primero de forma, después de contenido. Los museos, estos lugares de referencia e identificación, son cada vez más una puesta al límite de las posibilidades creativas. Pero toda innovación conlleva su riesgo.

Comentarios

rutas

#6 El Partenón ha llegado hasta nuestros días machacado; sólo queda la estructura portante de piedra y bastante deteriorada, como los pocos templos y edificios monumentales de la Grecia clásica que podemos ver en la actualidad. Todos los elementos del Partenón que podían degradarse con el paso del tiempo (cubiertas, viguería de madera, revestimientos interiores y exteriores, puertas, ventanas, pintura, etc.), desaparecieron rápidamente cuando dejaron de mantenerse y repararse. El equivalente, salvando las distancias estéticas, sería un museo moderno que dentro de 2000 años sólo conservara la estructura de hormigón bastante deteriorada.

Las pirámides son casos extremos, no se pueden comparar con ninguna otra construcción. No son edificios al uso. Son tumbas ceremoniales. Son estructuras macizas de piedras enormes cuya forma durará decenas de miles de años, evidentemente. Pero todos los elementos de revestimiento que tenían y que podían degradarse con el paso del tiempo, fueron objeto de mantenimiento constante desde el mismo día que se construyeron. Cuando se abandonaron, esos elementos terminaron degradados, desaparecidos o expoliados. De hecho, todas las construcciones ceremoniales que rodeaban las pirámides, que también eran edificios monumentales, pero no macizos, están desaparecidos o reducidos a ruina arqueológica.

D

#8 Precisamente el Partenón fue bombardeado por los venecianos en el siglo XVII por albergar un polvorín del enemigo otomano.

C

La lucha entre lo funcional, lo seguro y lo bonito. Cuando un factor se impone sobre los demás es un problema mayúsculo a futuro.

En software se sufre cuando un factor de esos se impone, desde aplicaciones llenas de opciones y funcionalidades, pero horribles, difíciles de manejar y dan tanto miedo de manejar que posiblemente uno esté haciendo procedimientos inseguros al operarlo. Y viceversa, aplicaciones muy bonitas pero con tremendo lío para encontrar que hagan algo particular y obvio, o definitivamente no se puede hacer.

Q

Cuando una obra obedece a un fin que se considera sagrado, busca perpetuarse en el tiempo. Es lo que tienen en común todo lo que la antigüedad y las primeras civilizaciones, nos han legado, salvo algún caso como el Coloso de Rodas: la durabilidad. Lo que no nos ha llegado es por su pérdida de sentido y su deconstrucción, más que destrucción, para su reutilización. Hoy en cambio nos encontramos megaobras que no sobreviven ni una generación.

arturios

#4 Dos ejemplos, la catedral de León, que a finales del XIX se caía a pedazos con un gran riesgo de ruina absoluta y el arquitecto Juan Bautista Lázaro hizo un esfuerzo monumental para, literalmente, reconstruirla. El otro ejemplo sería la catedral de Vitoria, que ha estado "abierta por obras" durante años para poder subsanar las chapuzas que se hicieron en el edificio, tanto en la construcción como luego más tarde, para que no se caiga.

¿Y los castillos? pocos quedan en pie en España para todos los que tuvo.

Q

#4 #5 Yo creo que sí. Mucho esfuerzo de mantenimiento se ha invertido en el Partenon o las Pirámides desde el s. VII hasta nuestros días. De allí no se ha quitado ni una sola piedra. Al revés, se ha repuesto cada metopa deteriorada y ahí está, intacto. ¿Verdad?

manbobi

#4 Es más, cuántas catedrales no han llegado.

rutas

#7 Y algunas de las que han llegado, en realidad son rehabilitaciones o reconstrucciones parciales recientes, porque en algún momento de la historia se abandonaron, dejaron de mantenerse y repararse, y terminaron casi en ruinas. Sin contar las que fueron bombardeadas en guerras.

n

#4 No solo es, es que ademas muchos castillos y catedrales no han llegado a nosotros porque se han derrumbado antes. Lo que nos queda es lo mas resistente y lo que mejor mantenimiento ha tenido

D

Cuando metes piedra sobre piedra, dura siglos.
Cuando metes cristal, paredes de mierda, etc, dura décadas.

D

Es verdad que todo necesita mantenimiento pero abundan demasiado los ejemplos de arquitectura moderna que son un verdadero despropósito.