Hace 9 años | Por bomowski a openculture.com
Publicado hace 9 años por bomowski a openculture.com

A pesar de que Soderbergh anunciaba que se retiraba tras 'Che', ha estado muy activo. Su último trabajo es una reedición de la obra de Kubrick '2001: una odisea del espacio', con 50 minutos menos y un ritmo más acelerado. Se puede ver online su resultado.

Comentarios

bomowski

He preferido mantener a Openculture.com como fuente porque lo merece, pero la película se puede ver en la página de Soderbergh: http://extension765.com/sdr/23-the-return-of-w-de-rijk

Aleurerref

A mi me parece bien tal y como se hizo pero vamos a verla, puede ser interesante.

bomowski

#2 Es un atrevimiento de Soderbergh pero creo que merece la pena leer sus argumentos y echarle un ojo

angelitoMagno

¿Le ha quitado 50 minutos a 2001? ¿Qué es lo que ha quitado? Pero si a esa película no le sobra ni un solo minuto de metraje roll

ElPerroDeLosCinco

Bien hecho, Steven. Hay que quitar la paja e ir al meollo, que no hay tiempo para menudencias. Yo voy a revisar La Última Cena de Leonardo DaVinci, quitando esos 12 secundarios que no importan a nadie y dejando solo al protagonista.

Aleurerref

#5 A veces no parecen obras de arte, las veneramos como a dioses y no es mas que un lenguaje, una expresion y el reinterpretar una obra no tiene por que ser un delito, puede ser un ejercicio muy interesante, no se por que se ve como un insulto o como una barbaridad, la obra sigue ahí intacta.

ElPerroDeLosCinco

#8 A mí no me parece mal que se hagan revisiones de obras clásicas, sino que la consigna al hacerlo sea siempre la misma: hacer las cosas más fáciles, más cortas, más llenas de efectos especiales... Vamos, "casualizar" o "yanquizar" el arte.

D

Hay cosas en este mundo que no se deberían tocar.

Aleurerref

#3 Por que?
Hay que atreverse, hay que ser audaz, las obras maestras se vuelven estaticas, la maestria las mata, se puede ir más allá, nunca se sabe a donde puedes llegar.

D

#6 Tienes razón, primero ver y luego opinar.

bomowski

#3 Lo que hay que tener es huevos para ponerse a jugar a reeditar y hacerlo con 2001, solo por eso merece la pena echarle el vistazo

Robus

Pelín lenta, es... quizas es cosa de la época ya que Solaris (1972) fue creada ya con la intención de ser lenta para darle "profundidad" (según su director).

Robus

De la Wiki:

Running time:
161 minutes (Premiere)
142 minutes (Theatrical)

¿De que versión ha quitado los 50 minutos?

D

#12 Duración: 1h50'

editado:
Pues sí, 110 minutos de duración, parece ser que ha versioneado la larga

Robus

#15 Pues vaya!

gonas

Cuando nadie se ha atrevido a hacer algo semejante a 2001 es por algo. Ese ritmo lento, pero sin aburrir, hace que te metas en la situación. Que te haga entender lo que puede ser estar en un viaje tan largo en medio de la nada.